Objetivo
The basic assumption of the project is that the difficult public acceptance of Electric Power System (EPS) infrastructures are due to several reasons: i) the lack of trustworthiness in the relationship between Transmission System Operators (TSOs) and the stakeholders and general public; ii) the difficulty in comparing the new EPS infrastructures benefits, which are on a global, with the impacts , which are mostly “local”; iii) the perception of risks, threats and problems for the stakeholders, often neglected or scarcely recognized and understood by TSOs; iv) the lack of tools to facilitate the stakeholders and public participation to decision processes; v) the fragility or the complexity of the participatory processes, with the consequent very low effectiveness. The project idea, therefore, includes:
1. the analysis of the needs, concerns, wants and expectations of the stakeholders and general public
2. the development or adaptation of methodologies to assess impacts and benefits
3. the development of suitable processes for an effective communication and real participation of the stakeholders and general public
4. a series of case studies (taking into account geographical location, size of the infrastructure and stage of completion of the scheme), with a double aim: to give elements to the methodological activities and to allow a proper testing
5. a synthesis of the project results and a series of recommendations about the stakeholders and general public engagement
6. the dissemination of the project results and output
The overarching goal of this proposal is to develop a methodology to manage the consultation in order to engage the stakeholders in the decision making process and to improve support of development of future grid infrastructure. Based on multidisciplinary approach, it is proposed to design and develop a European good practice guide lead by experts in the field of development of grid infrastructure, environmental and social acceptance issues.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información industria electrotécnica energía eléctrica
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-ENERGY-2013-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
20134 Milano
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.