Descripción del proyecto
Software Engineering, Services and Cloud Computing
The goal of SyncFree is to enable large-scale distributed applications without global synchronisation, by exploiting the recent concept of Conflict-free Replicated Data Types (CRDTs). CRDTs allow unsynchronised concurrent updates, yet ensure data consistency. This revolutionary approach maximises responsiveness and availability; it enables locating data near its users, in decentralised clouds.
Global-scale applications, such as virtual wallets, advertising platforms, social networks, online games, or collaboration networks, require consistency across distributed data items. As networked users, objects, devices, and sensors proliferate, the consistency issue is increasingly acute for the software industry. Current alternatives are both unsatisfactory: either to rely on synchronisation to ensure strong consistency, or to forfeit synchronisation and consistency altogether with ad-hoc eventual consistency. The former approach does not scale beyond a single data centre and is expensive. The latter is extremely difficult to understand, and remains error-prone, even for highly-skilled programmers.
SyncFree avoids both global synchronisation and the complexities of ad-hoc eventual consistency by leveraging the formal properties of CRDTs. CRDTs are designed so that unsynchronised concurrent updates do not conflict and have well-defined semantics. By combining CRDT objects from a standard library of proven datatypes (counters, sets, graphs, sequences, etc.), large-scale distributed programming is simpler and less error-prone. CRDTs are a practical and cost-effective approach.
The SyncFree project will develop both theoretical and practical understanding of large-scale synchronisation-free programming based on CRDTs. Project results will be new industrial applications, new application architectures, large-scale evaluation of both, programming models and algorithms for large-scale applications, and advanced scientific understanding.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales informática y ciencias de la información software
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería electrónica sensores
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-ICT-2013-10
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
78153 Le Chesnay Cedex
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.