Descripción del proyecto
Software Engineering, Services and Cloud Computing
Software services are virtualized if they can adapt to the elasticity of cloud computing. To foster the industrial adoption of virtualized services, it is necessary to address two important problems: (1) the efficient analysis, dynamic composition and deployment of services with qualitative and quantitative service levels and (2) the dynamic control of resources such as storage and processing capacities according to the internal policies of the services. ENVISAGE plans to overcome these problems by leveraging service-level agreements (SLA) into software models and resource management into the early phases of service design.
ENVISAGE develops a semantic foundation for virtualization and SLA that goes beyond today's cloud technologies. This foundation makes it possible to efficiently develop SLA-aware and scalable services, supported by highly automated analysis tools using formal methods. SLA-aware services are able to control their own resource management and renegotiate SLA across the heterogeneous virtualized computing landscape.
The main outcome of the ENVISAGE project is a practical open-source framework for model-based development of virtualized services that includes (1) a behavioral specification language for describing resource-aware models; (2) a simulator with visualization facilities; and (3) tool support for automated resource analysis, validation of SLA, code generation, and runtime monitoring of SLA for deployed services.
The consortium has the complementary expertise required by this challenging research agenda, with leading researchers in formal methods, contract-based specification, service-oriented computing and resource analysis, and with industries in different business domains developing cutting edge ICT technologies based on virtualized services.
The methodology and tools developed in ENVISAGE will allow services to be delivered in a more effective, efficient, and reliable manner than today, accelerating the development cycle and lowering the operational costs for innovative networked services that make use of cloud computing. This has the potential to significantly improve the competitiveness of SMEs, and profoundly influence business ICT strategies in all sectors.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-ICT-2013-10
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
0313 Oslo
Noruega
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.