Objetivo
Europe is nowadays the world’s leading producer and consumer of roofing slate. Slate quarries are found in most European countries. However, despite their importance as a building stone, roofing slates are a relatively unexamined material. In comparison with other building stones, there is a lack of research and scientific publications on roofing slates.
Applying expertise in X-ray micro-Computed Tomography (MCT) for the study of roofing slates will make it possible to determine several unresolved issues concerning these rocks:
Evolution of mechanical behaviour during freeze-thaw cycles of slate tiles. From an engineering perspective, this fact is crucial when deciding which type of slate should be used in a building, especially in areas with high temperature oscillation.
Loss of fissility of slate blocks during the production process under dry conditions. This phenomenon forces the blocks to be submerged in water during the production process, severely inconveniencing producers.
Evolution of mineral changes during weathering cycles. Observing the evolution of these minerals during weathering cycles will provide a clear understanding of how they really affect the integrity of the slate, and which concentrations should be considered dangerous.
Technological characterization of roofing slate and other rocks suitable for roofing. By characterizing slates with MCT it will be possible to obtain a 3D representation of the optimum microscopic structure of a roofing slate.
Development of a methodology to determine the origin of historical slate tiles, and, should they need to be replaced, for selecting the most appropriate type of replacement slate. This is very important, since frequently the original quarries are exhausted, forcing restorers to use foreign slates.
From an economic and social perspective, the results of the research will help to reactivate the economy of European slate-producing areas, due to the added value given to their slates.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2013-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
9000 Gent
Bélgica
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.