Objetivo
Solar UV-B radiations can have a negative impact on photosynthetic organisms leading to a reduction of the uptake of atmospheric carbon dioxide. Aquatic ecosystems absorb a similar amount of atmospheric carbon dioxide as terrestrial ecosystems, are estimated to produce half of the biomass on our planet and are a major source for human food supply. At the base of these ecosystems, phytoplankton are the main primary producers. Among them, diatoms have colonized all types of aquatic environments and are thought to be responsible for as much as 20 % of global primary productivity. Although diatoms do not have the plant UV-B photoreceptor (UVR8), they are able to accumulate UV-B absorbing compounds when exposed to UV-B, suggesting adaptive responses. However, when exposed to chronic UV-B exposure, diatoms exhibit a decreased growth rate and increased cell volume reflecting a decoupling between cell division and cell growth. The proposed project aims at defining the genetic basis of systemic and specific signaling pathways in response to UV-B in the diatom Phaeodactylum tricornutum. A high throughput approach will be used to unveil the transcriptomic reprogramming happening upon UV-B stress. DNA stress checkpoint and DNA repair genes will be further characterized for their response to UV-B as the encoded proteins are essential actors at the interface of environmental stress and the controlling of cell cycle blockage and re-entrance. Promoters of the highly UV-B regulated genes will be dissected to identify cis-elements and further used to identify potential UV-B specific transcription factors. The project aims at integrating my knowledge on light signaling in the cell cycle research work on diatoms performed in the group of Prof. Lieven De Veylder. Exploration of this novel interdisciplinary scientific niche, together with the acquisition of new knowledge and additional skills, will help me in obtaining a position as an independent researcher in the near future.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias naturales ciencias biológicas genética ADN
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas
- ciencias naturales ciencias físicas astronomía ciencias planetarias planetas
- ciencias naturales ciencias biológicas ecología ecosistemas
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas hidrología limnología
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2013-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
9052 ZWIJNAARDE - GENT
Bélgica
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.