Objetivo
Antibody detection assays are used in many fields of biomedicine including the diagnosis of infectious diseases, autoimmune diseases and allergies. Current analytical techniques for antibody detection come with intrinsic limitations such as the requirement for multiple time-consuming incubation steps, multiple reagents, and/or sophisticated equipment. Supported by an ERC consolidator grant we have developed a highly modular sensor concept for antibody-responsive reporter enzymes (AbSens) that addresses many of these challenges. Key advantages include the ability to monitor antibodies directly in solution, easy read-out based on a simple color reaction, adaptability to target any antibody of interest, and high affinity and specificity. We believe that this generic sensor platform could find applications in low-cost point-of-care diagnostics, clinical research, and the development of therapeutic antibodies.
The goal of AbSens is to identify those opportunities in the huge market of antibody-based diagnostics where our sensor platform provides unique advantages over existing technologies, both in terms of analytical performance and economics.
To enable the next step towards commercialization, the analytical performance of our technology will be compared to current gold standards using relevant clinical samples in collaboration with commercial parties and clinicians. Other commercially important parameters are the long-term stability of the assay components and the development of a yeast-based production system to lower the cost of enzyme production. Based on an in-depth market analysis and the feedback we receive from external stakeholders on the performance of our technology, a realistic strategy will be developed for the further commercialization. In anticipation of exploring the commercialization of our AbSens technology we filed a US provisional patent application in Sept. 2012 on the key underlying technology, which was recently continued via the PCT route.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias médicas y de la salud ciencias de la salud enfermedad infecciosa
- ciencias médicas y de la salud medicina básica inmunología enfermedades autoinmunitarias
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería electrónica sensores
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica alergología
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas enzima
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2013-PoC
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
5612 AE Eindhoven
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.