Objetivo
Ageing is the major risk factor for idiopathic PARKINSON'S DISEASE (PD), the first motor neurodegenerative disorder (in EU 1% in 65+; about 4% in 80+). The most recent conceptualizations of ageing and PD indicate that they share basic mechanisms, e.g. accumulation of senescent cells and propagation phenomena such as inflammaging mirrored in PD by neuro-inflammaging in brain that foster a prion-like spreading of neuronal damage. Thus, to fully understand PD pathogenesis and set up innovative neuro-protective therapies it is mandatory to posit PD within the framework of ageing process. The main goal of PROPAG-AGEING is to identify specific cellular and molecular perturbations deviating from healthy ageing trajectories towards PD. To this aim the project will exploit four large, very informative EXISTING COHORTS where biomaterials are available: i) de novo PD patients (before any therapy) followed longitudinally, including the largest repository of PD patients, i.e. PPMI; ii) centenarians and their offspring (CO) who never showed clinical signs of motor disability; iii) old twins of the Swedish Twin Registry (STR) followed longitudinally for >45 years, assessed for lifestyle and exposure to toxicants, and where incident and prevalent cases of PD discordant twins have been collected, including brains. The most informative sample from these cohorts will be studied in a DISCOVERY PHASE by an integrated set of omics to identify molecular signatures whose results will enter in a VALIDATION PHASE exploiting the four large cohorts, and performing functional in in vitro studies using dopaminergic neurons obtained by PD somatic cells from PD patients and centenarians via iPSC protocol. An added value is that omic data in centenarians and CO are available, and will represent the gold standard of healthy ageing. This approach will allow to identify new molecular profiles for early diagnosis and therapy (identification of druggable targets) of PD and signatures of healthy ageing.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias naturales informática y ciencias de la información base de datos
- ingeniería y tecnología ingeniería médica imagenología imagen por resonancia magnética
- ciencias médicas y de la salud medicina básica neurología parkinson
- ingeniería y tecnología biotecnología industrial biomaterial
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.3.1. - SOCIETAL CHALLENGES - Health, demographic change and well-being
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.3.1.1. - Understanding health, wellbeing and disease
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
RIA - Research and Innovation action
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-PHC-2014-2015
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
40124 Bologna
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.