Objetivo
Cigarette smoking is a main risk factor for premature disease, disability and death in Europe, especially in disadvantaged groups. Prevention of youth smoking is crucial to any strategy aimed at reducing this disease burden in the future. Several potentially effective strategies and programs are available to address youth smoking. However, in practice their impact often appears to be limited, especially among socially disadvantaged youth.
There is very little systematic evidence on HOW smoking prevention strategies and programs worked in practice, and WHY some programs seemed to influence youth smoking only in some settings or groups. Yet, such evidence is urgently needed to enable decision makers to use the resources available for smoking prevention in the most effective and equitable way.
We will generate such evidence by addressing these HOW and WHY questions in a comparative approach. For Finland, Ireland, Germany, Netherlands, Belgium, Italy and Portugal, we aim to assess HOW strategies and programs to prevent smoking in national and local settings affected smoking behaviour of 16 year olds. Moreover, we aim to assess HOW and WHY this impact varied according to city, school, gender, and socioeconomic group.
We will be among the first to apply the approach of “realist evaluation” to the evaluation of preventive programs, and to use this innovative approach to compare European countries. We will acquire primary data that are comparable across these countries, including a quantitative survey among 10,000+ students, and in-depth structured interviews with students and various stakeholders.
We expect to make a major contribution to the reduction of disease burden and health inequalities among future elderly populations. We will apply a new method for learning from different countries, and for generating the fine-grained evidence that is needed to develop youth smoking prevention programs that are context-sensitive, cost-effective and equity-oriented.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.3.1. - SOCIETAL CHALLENGES - Health, demographic change and well-being
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.3.1.2. - Preventing disease
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
RIA - Research and Innovation action
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-PHC-2014-2015
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
1081 HV Amsterdam
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.