Objetivo
We know that the Standard Model (SM) of Particle Physics is not the ultimate theory of Nature. It misses a quantum description of gravity, it does not offer any explanation to the composition of Dark Matter, and the matter-antimatter unbalance of the Universe is predicted to be significantly smaller than what we actually see. Those are fundamental questions that still need an answer. Alternative models to SM exist, based on ideas such as SuperSymmetry or extra dimensions, and are currently being tested at the Large Hadron Collider (LHC) at CERN. But after the first run of the LHC the SM is yet unbeaten at accelerators, which imposes severe constraints in Physics beyond the SM (BSM). From this point, I see two further working directions: on one side, we must increase our precision in the previous measurements in order to access smaller BSM effects. On the other hand; we should attack the SM with a new fleet of observables sensitive to different BSM scenarios, and make sure that we are making full use of what the LHC offers to us. I propose to create a team at Universidade de Santiago de Compostela that will expand the use of LHCb beyond its original design, while also reinforcing the core LHCb analyses in which I played a leading role so far. LHCb has up to now collected world-leading samples of decays of b and c quarks. My proposal implies to use LHCb for collecting and analysing also world-leading samples of rare s quarks complementary to those of NA62. In the rare s decays the SM sources of Flavour Violation have a stronger suppression than anywhere else, and therefore those decays are excellent places to search for new Flavour Violating sources that otherwise would be hidden behind the SM contributions. It is very important to do this now, since we may not have a similar opportunity in years. In addition, the team will also exploit LHCb to search for μμ resonances predicted in models like NMSSM, and for which LHCb also offers a unique potential that must be used.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias físicas física teórica física de partículas acelerador de partículas
- ciencias naturales ciencias físicas astronomía astrofísica materia oscura
- ciencias naturales ciencias físicas física teórica física de partículas quarks
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.1. - EXCELLENT SCIENCE - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
ERC-STG - Starting Grant
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2014-STG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
15782 Santiago De Compostela
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.