Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Permafrost thaw – decadal responses to climate change

Objetivo

Permafrost soils contain approximately 1672 Petagram carbon (C), twice the amount of the current atmosphere, and constitute 50% of the world’s belowground C pool. Along with the current change in climate these high latitudinal soils experience increased temperatures, more than any other region, with permafrost degradation as a result. Such thaw of permafrost releases ancient organic matter that has been stored in the frozen soils for centuries. Following microbial degradation, this organic matter can be released to the atmosphere as carbon dioxide (CO2), methane (CH4) and nitrous oxide (N2O), further influencing the climate systems. Thus, a changed climate leads to server alterations of the carbon (C) and nitrogen (N) balance in Arctic and high altitude ecosystems. However, research up to today has mostly focused on the impact of permafrost thaw and the time horizon immediately following this degradation.
The proposed project aims for understanding the future that lies ahead, following thaw and establishment of new non-permafrost ecosystems, and how the predicted climate variability will influence these soils on a decadal timescale. By using a natural occurring permafrost degradation transects, this project investigates how the C and N cycling changes following thaw. Moreover, by using laboratory incubation the project will provide unique insights of how these cycles will respond to the changing climate long after the formation of the ‘new’ ecosystems, giving a decadal perspective on permafrost thaw.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

MSCA-IF-EF-ST - Standard EF

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2014

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

GOETEBORGS UNIVERSITET
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 185 857,20
Dirección
VASAPARKEN
405 30 Goeteborg
Suecia

Ver en el mapa

Región
Södra Sverige Västsverige Västra Götalands län
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 185 857,20
Mi folleto 0 0