Descripción del proyecto
Comprender y prevenir el extremismo entre los jóvenes
En un mundo cada vez más polarizado, existe la preocupación generalizada de que los jóvenes se vean arrastrados a diversas formas de extremismo. Los estudios orientados a la seguridad indican que los extremistas violentos siguen un proceso común de «radicalización», pero son incapaces de predecir quién adoptará conductas violentas. Por otra parte, la suposición de que otras personas que comparten características similares son extremistas en potencia ha estigmatizado a comunidades enteras, lo que ha tenido consecuencias contraproducentes. El proyecto DARE, financiado con fondos europeos, centrará su atención en los jóvenes que participan en ideas y medios radicales pero que no han cruzado el umbral de la violencia. A través de un estudio detallado de los procesos que impulsan, pero también limitan, el movimiento de los jóvenes hacia el extremismo, el proyecto generará recomendaciones políticas y herramientas profesionales para prevenir el extremismo violento basadas directamente en la experiencia de los jóvenes.
Objetivo
DARE aims to significantly increase understanding of why and how young people become radicalised and our capacity to effectively counter radicalisation. It does this through integrating research, policy and practice objectives in a three stage process of: 1) critical review of existing knowledge, policy and interventions in radicalisation and counter-radicalisation; 2) generation of new empirical research on young people’s encounters with, and responses to, messages and agents of radicalisation; and 3) integration of research findings to develop, pilot and evaluate two educational toolkits and a de-radicalisation programme evaluation tool to enhance the effectiveness of counter-radicalisation interventions.
Through its focus on Islamist and anti-Islam(ist) radicalisation DARE addresses both ‘religious fundamentalism’ and ‘violence and hate crime’ dimensions of the topic call and explores how radicalisation processes interact to produce cumulative effects. It takes as its focus young people as a group that is targeted by recruiters and conventionally understood to be receptive to radicalism. It also places emphasis on gender dimensions of radicalisation.
DARE recognises that improving knowledge on radicalisation has urgent implications for societal security but contributes to the wider objectives of the ‘Reversing inequalities and promoting fairness’ call through recognising that social inequality and discrimination give rise to perceived injustice which may motivate engagement with radical ideologies and actions. DARE’s primary concern is to address the long term social roots and effects of radicalisation and to engage young people themselves in countering radicalisation through its, innovative, attention to non-radicalisation alongside radicalisation trajectories.
The DARE Consortium brings together academic and civil society organisations to ensure integration of its academic, policy and practice elements and includes members from 9 EU and 4 non-EU countries.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias sociales ciencias políticas transiciones políticas terrorismo
- ciencias sociales sociología cuestiones sociales desigualdad social
- ciencias sociales ciencias políticas normativa política sociedad civil
- ciencias sociales economía y empresa gestión y empresas
- ciencias sociales sociología cuestiones sociales desempleo
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.3.6. - SOCIETAL CHALLENGES - Europe In A Changing World - Inclusive, Innovative And Reflective Societies
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.3.6.1.2. - Trusted organisations, practices, services and policies that are necessary to build resilient, inclusive, participatory, open and creative societies in Europe, in particular taking into account migration, integration and demographic change
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
RIA - Research and Innovation action
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-SC6-REV-INEQUAL-2016-2017
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
M13 9PL Manchester
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.