Objetivo
Cerebral Palsy (CP) is a frequent neurological disorder in childhood (2 per 1,000 births). The EU has 1.3m of the 15m persons with CP globally. Participation in daily activities with other individuals and inclusion in cooperative learning paths by playing digital games can promote health & well-being with such disabilities as is identified in Europe 2020. GABLE is a highly innovative online service platform to personalise games to enhance the living adjustment of people with CP avoiding a gamification process where one fits for all. GABLE will be an open platform combining (i) the results of phase from the very successful FP7-SME-2012 “Research for SMEs” project (GA 315032) that ended in Nov 2014, (ii) the results of RAGE project and (iii) the technologies derived from machine learning under a multiplayer approach combining fixed and mobile devices. It enables carers & clinical staff to easily create (using visual programming & no special IT skills) interactive games customised to individual’s abilities using unique computer vision & image processing techniques. Caregivers will adapt content and difficulty levels of the games according to the interests, abilities and progress of each individual user.
Moving from the currently TRL6 to TRL8, five of the original partners in the Research phase will adapt the GameAbling platform to the new scenario and will develop a testing period piloting trials to operate/validate the system productisation at 8 diverse reference care centres over 18 months. The project will produce a total of 30 personalised games (5 per pilot).
The strategy of the consortium is to take advantage from the good results on the remedial use of games for children with CP in order to develop new business scenarios based on the success in that niche, where further inclusion & learning gaming markets will be addressed. The project will develop/validate a Business Plan to commercially deploy the service on a mainly subscription basis.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica fisioterapia
- ciencias sociales ciencias políticas administración pública burocracia
- ciencias sociales economía y empresa gestión y empresas comercio comercio electrónico
- ciencias naturales informática y ciencias de la información inteligencia artificial aprendizaje automático
- ciencias sociales derecho
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.2.1.1. - INDUSTRIAL LEADERSHIP - Leadership in enabling and industrial technologies - Information and Communication Technologies (ICT)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
IA - Innovation action
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-ICT-2016-2017
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
43003 TARRAGONA
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.