Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Machine Vision in Everyday Life: Playful Interactions with Visual Technologies in Digital Art, Games, Narratives and Social Media

Objetivo

In the last decade, machine vision has become part of the everyday life of ordinary people. Smartphones have advanced image manipulation capabilities, social media use image recognition algorithms to sort and filter visual content, and games, narratives and art increasingly represent and use machine vision techniques such as facial recognition algorithms, eye-tracking and virtual reality.

The ubiquity of machine vision in ordinary peoples’ lives marks a qualitative shift where once theoretical questions are now immediately relevant to the lived experience of ordinary people.

MACHINE VISION will develop a theory of how everyday machine vision affects the way ordinary people understand themselves and their world through 1) analyses of digital art, games and narratives that use machine vision as theme or interface, and 2) ethnographic studies of users of consumer-grade machine vision apps in social media and personal communication. Three main research questions address 1) new kinds of agency and subjectivity; 2) visual data as malleable; 3) values and biases.

MACHINE VISION fills a research gap on the cultural, aesthetic and ethical effects of machine vision. Current research on machine vision is skewed, with extensive computer science research and rapid development and adaptation of new technologies. Cultural research primarily focuses on systemic issues (e.g. surveillance) and professional use (e.g. scientific imaging). Aesthetic theories (e.g. in cinema theory) are valuable but mostly address 20th century technologies. Analyses of current technologies are fragmented and lack a cohesive theory or model.

MACHINE VISION challenges existing research and develops new empirical analyses and a cohesive theory of everyday machine vision. This project is a needed leap in visual aesthetic research. MACHINE VISION will also impact technical R&D on machine vision, enabling the design of technologies that are ethical, just and democratic.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

ERC-COG - Consolidator Grant

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2017-COG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

UNIVERSITETET I BERGEN
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 999 547,00
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 999 547,00

Beneficiarios (1)

Mi folleto 0 0