Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

GoJelly - A gelatinous solution to plastic pollution

Descripción del proyecto

Mucosidad de medusas para combatir la contaminación de las costas

La contaminación del mar y de las costas derivada de las explosiones demográficas de medusas y la presencia de microplásticos representa un importante problema medioambiental. En el proyecto GoJelly, financiado con fondos europeos, se pretende abordar ambos problemas a la vez mediante el desarrollo, la prueba y el fomento de una solución gelatinosa. Su equipo se centrará en crear un prototipo de filtro de microplásticos utilizando como materia prima mucosidad de medusas. Esta solución innovadora eliminará de forma eficaz la contaminación por medusas y microplásticos de mares y zonas costeras. Además, creará oportunidades laborales para los pescadores comerciales, generará valiosos subproductos y constituirá un recurso para la industria alimentaria y de piensos, así como para la agricultura ecológica. El equipo del proyecto efectuará pruebas en los mares de Noruega, Báltico y Mediterráneo a fin de garantizar la eficacia del prototipo.

Objetivo

"The objective of the GoJelly project is to develop, test and promote a gelatinous solution to microplastic pollution by developing a TRL 5-6 prototype microplastics filter (GoJelly) for commercial and public use, where the main raw material is jellyfish mucus. In doing so, the consortium addresses two environmental issues with one approach by removing the commercially and ecologically destructive sea and coastal pollution of both jellyfish and microplastics. This innovative approach will ultimately lead to less plastic in the ocean, municipal demand (and thereby competitive prices) for jellyfish raw material to fill the ""mucus-need"" by filter developers, and in turn more jobs for commercial fishers in off-seasons. The by-products of the GoJelly biomass have other uses as well, ensuring that GoJelly also delivers a green innovation, resulting in novel, valuable resource for the food and feed industry as well as agro-biological fertilizer for organic farming. The GoJelly prototype products will be tested and demonstrated in three different European seas (Norwegian, Baltic and Mediterranean), by a range of stakeholders, including commercial fishers and industry partners. Tying it together, the project will also ensure the possibilities for broader European promotion and utilization of GoJelly at the local, regional and global level by delivering a socio-ecological methodological toolbox for forming and implementing policies. GoJelly will broadly communicate its results in several formats such as traditional social media, open lab ship cruise, and in the form of an experimental online game depicting different management scenarios under different jellyfish- and microplastics combinations. An interdisciplinary and international consortium consisting of technology developers, business analysts, fishing companies, research institutes, and both natural and social scientists will realize GoJelly, and will ensure the uptake of GoJelly products by industry and policy makers."

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

IA - Innovation action

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-BG-2016-2017

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

SYDDANSK UNIVERSITET
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 621 360,66
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 621 360,66

Participantes (15)

Mi folleto 0 0