Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Innovation and consolidation for large scale digitisation of natural heritage

Descripción del proyecto

Un mejor acceso de los investigadores a los datos científicos digitalizados

La digitalización ofrece numerosas e importantes ventajas a sectores e industrias de todo el mundo, ya que facilita el acceso a los recursos y permite una mayor automatización. En el ámbito de la ciencia moderna, es crucial acceder a múltiples y variadas fuentes de datos, sobre todo si tenemos en cuenta la ingente abundancia de estos últimos. Sin embargo, debido a los limitados avances digitales que se vienen produciendo en este campo, hasta la fecha solo se ha digitalizado una pequeña parte de los datos. Con el objetivo de poner remedio a esta situación, el equipo de proyecto ICEDIG, financiado con fondos europeos, pretende respaldar la iniciativa del Foro Estratégico Europeo sobre Infraestructuras de Investigación (ESFRI, por sus siglas en inglés) para establecer una base de datos digital unificada de la ciencia moderna europea. El mencionado proyecto contribuirá al desarrollo del sistema DiSSCo (Distributed System of Scientific Collections), que simplificará en gran medida el acceso a los datos científicos para investigadores y usuarios de toda Europa.

Objetivo

Modern science requires digital access to data. European collections account for 55% of the natural sciences collections globally, holding more than 1 billion objects, which represent 80% of the world’s bio- and geo-diversity. Only around 10% of these have been digitally catalogued and 1-2% imaged, rendering their information underused. The sheer scale and complexity of digitising and providing access to this information requires technological, socio-cultural, and organisational capacity enhancements across the continent. This challenge is being tackled by the new ESFRI initiative Distributed System of Scientific Collections (DiSSCo). DiSSCo will unify access to collection data in a harmonised and integrated manner across Europe. It will enable critical new insights from integrated digital data to address some of the world's greatest challenges, such as biodiversity loss and impacts of climate change. However, new research and technological innovation will be required to solve the challenges of efficiently digitising and seamlessly accessing the collections. Building on previous project outputs, community and industrial expertise, the ICEDIG project will design all the technical, financial, policy and governance aspects for developing and operating DiSSCo. A consolidation stream will develop a shared governance model to support all aspects of service unification such as implementation of the open access principles, incentive schemes, planning and prioritisation, capacity development, etc. A technology stream will focus on the innovations that will be required to digitise a significant part of major collections in a foreseeable time, at acceptable cost, and to manage petabyte-size data. The work will be carried out in wide consultation with the larger community. The outputs will be prototypes, blueprints, novel workflows, new industry partnerships, and citizen involvement models, paving the way for the successful construction of the DiSSCo research infrastructure.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

RIA - Research and Innovation action

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-INFRADEV-2016-2017

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

HELSINGIN YLIOPISTO
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 531 756,25
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 531 756,25

Participantes (11)

Mi folleto 0 0