Objetivo
The overall vision of the ECO-DRILLING project is to prototype, pilot, and commercialise our cost-effective and environmentally friendly full profile directional drilling technology for the global hydropower sector. ECO-DRILLING is the only solution capable of drilling upwards over long distances and high heads (up to 2km drilling length-1km altitude difference) using a non-rotatory drill string. Our disruptive technology has the potential to cut annual CO2 emissions with 13,860 tonnes in 5 years according to our sales proyections, reduce the environmental impact of drilling operations (e.g. by eliminating the need for building temporary access roads to the mountain top), and drilling costs by 50%. ECO-DRILLING will support the development of hydropower plants at locations currently unfeasible due to technical or environmental challenges.
We have defined a subset of specific objectives covering final prototyping, validation, and commercialisation readiness activities. Achieving them will bring us to a wide market uptake.
1) Technology maturation objectives (WP1) to optimise the functionalities of ECO-DRILLING’s subsystems and integrate them into the final prototype to be piloted in real-life settings, raising ECO-DRILLING TRL from TRL7 to TRL8.
2) Piloting and validation objectives (WP2) to demonstrate ECO-DRILLING’s technical and economic performance, functionality, and user benefits through a large-scale piloting in real-life operating settings, elevating eco-drilling from TRL8 to TRL9.
3) Commercialisation readiness objectives (WP3-6) enabling us to successfully bring the ECO-DRILLING service to the market and reach sales traction beyond Phase 2.
Through the ECO-DRILLING SME Phase 2 project we will significantly boost the growth in our company. We estimate that by year 5 after project closure, we will reach accumulated revenues of €138.0m generate at least 37 new full-time positions, and accumulate profits of €61.5m with 6.42 ROI.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales economía y empresa gestión y empresas gestión de la innovación
- ciencias sociales sociología relaciones laborales automatización
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles energía renovable hidroelectricidad
- ciencias naturales ciencias físicas óptica física del láser
- ciencias sociales derecho
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.3.3. - SOCIETAL CHALLENGES - Secure, clean and efficient energy
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.2.1.1. - INDUSTRIAL LEADERSHIP - Leadership in enabling and industrial technologies - Information and Communication Technologies (ICT)
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.2.3.1. - Mainstreaming SME support, especially through a dedicated instrument
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
SME-2 - SME instrument phase 2
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-SMEInst-2016-2017
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
4440 TONSTAD
Noruega
Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.