Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Sustainable management of mesopelagic resources

Descripción del proyecto

Una pesca sostenible a mayor profundidad

El proyecto SUMMER estudiará unos descubrimientos recientes que sugieren que la zona mesopelágica de los océanos contiene el 90 % de la biomasa de peces del planeta. Aunque tan solo parte de esto sea correcto, el potencial de aprovechamiento en cuanto a producción de harina de pescado, nutracéuticos y productos farmacéuticos es inmenso. Sin embargo, dado que la función de los peces mesopelágicos no se comprende en términos ecosistémicos, primero es necesario crear herramientas para estimar de forma precisa su biomasa y la repercusión entre las especies a ese nivel. Mediante el uso de ADN ambiental (eDNA), el análisis de los intestinos y la acústica, entre otras herramientas, SUMMER también investigará las repercusiones medioambientales de tal explotación. Los resultados proporcionarán una idea más clara del potencial comercial mesopelágico y su efecto en el equilibrio de los ecosistemas.

Objetivo

The mesopelagic layer is one of the least understood ecosystems on Earth. Recent research suggests that the fish biomass in the mesopelagic ecosystem might be 10 times higher than previously thought, and therefore represent 90 % of the fish biomass of the planet. However, this estimate is subject to a high degree of uncertainty in the fraction of the community that is fish. The potential high biomass has raised interest in its exploitation, mainly as a fish meal, but other potential exploitation pathways for high value compounds, such as nutraceuticals and pharmaceuticals, are possible. Nevertheless, if the biomass is as high as estimated, mesopelagic fish may play a key role in ecosystem services, such as sustaining other commercially relevant species and carbon sequestration. SUMMER will establish a protocol to accurately estimate mesopelagic fish biomass, quantify the ecosystem services provided by the mesopelagic community (food, climate regulation and potential for bioactive compounds) and develop a decision support tool to measure the trade-offs between the different services. Combining eDNA with in situ acoustics and trawls SUMMER will obtain an accurate assessment of the composition and biomass of the mesopelagic community. Gut content analysis, molecular markers and stable isotopes will allow quantification of the vertically integrated trophic network, linking to commercial and charismatic species. Models will be used to estimate the impact of fishing scenarios on trophic network stability and carbon sequestration. Mesopelagic organisms will be tested for their potential as fish meal, nutra and pharmaceuticals. The project will develop a decision support tool to enable accounting for trade-offs between services in when considering sustainable use of mesopelagic resources. Finally, a range of interactions with stakeholders, policy makers and public will ensure that any strategy to exploit the mesopelagic ecosystem takes account of all the consequences.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

RIA - Research and Innovation action

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-BG-2018-2020

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

FUNDACION AZTI - AZTI FUNDAZIOA
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 638 045,00
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 638 045,00

Participantes (23)

Mi folleto 0 0