Descripción del proyecto
Trecnologías de transición energética para emisiones de carbono nulas
La transición del sector energético mundial desde uno basado en los combustibles fósiles a otro sin carbono es un proceso dinámico que requiere ciertas competencias y esfuerzos multidisciplinarios. Para favorecer esta transición, el proyecto financiado con fondos europeos ASSET se propone crear un nuevo ecosistema en apoyo de la investigación, innovación y educación constantes en el ámbito de la energía. Se subsanarán las lagunas existentes y se recurrirá a orientaciones sobre investigación, innovación y educación para satisfacer esas necesidades. Este sistema holístico permitirá un crecimiento sostenible constante mediante la mejora de las capacidades, los conocimientos y las competencias.
Objetivo
ASSET´s goal is twofold: first, to create a sustainable and scalable ecosystem including all energy transition and education stakeholders: a) Companies from the energy sector, b) Universities and training actors, c) Authorities and policy makers and d) Society so as to enable a) continuous bottom up creation of research, innovation and educational (RIE) services and b) capacity pooling. By “service” we mean any research, innovation and educational relevant service that can be developed by the educational actors and delivered to the energy sector businesses and society at large. ASSET will also involve actors that can contribute to fuel interdisciplinary research combining SSH disciplines and capable of reaching out to the society to create the new generation of energy-sensitive citizens that are part of the energy transition mission. And second, to deliver the framework and means for continuous collaborative definition of the knowledge-competencies-skills required for the energy transition and for continuous resource pooling to efficiently educate/train large numbers of people in diverse and interdisciplinary topics and carry out research and innovation activities. The implementation of the ASSET approach will take place in 3 phases: 1) Ecosystem set-up with relevant actors to identify the knowledge, skill and competencies gaps in the addressed fields in order to design appropriate RIE services to close the gap. 2) RIE service development: Educational actors, based on the specifications of KSC gaps and on the results of the ASSET SSH research, will define the services (educational and research programme) that meet the specified needs. 3) Evaluation: ASSET delivers the developed RIE services to the targeted actors across EU universities, across companies from the energy sector and across EU societies. The aim is to collect feedback so as a) to refine ASSET offerings and b) define concrete ASSET sustainability plans
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.3.3. - SOCIETAL CHALLENGES - Secure, clean and efficient energy
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
CSA - Coordination and support action
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-LC-SC3-2018-2019-2020
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
28037 Madrid
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.