Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Three-dimensional magnetization textures: Discovery and control on the nanoscale

Descripción del proyecto

Aprovechamiento del poder de los transportadores magnéticos de información que se desplazan libremente en las tres dimensiones

A lo largo de los dos últimos decenios, los materiales magnéticos han pasado a ser controlables a nanoescala, lo cual ha abierto la puerta a fenómenos únicos con posibles aplicaciones apasionantes. Las nanoestructuras magnéticas como nanopartículas, nanocables, autoensamblajes, nanoclústeres, nanogránulos, multicapas y películas ultrafinas encuentran aplicaciones en campos como el almacenamiento de datos, la detección, la espintrónica y la biomedicina. Hasta hace poco, la mayoría de los nanoimanes patronados eran nanoestructuras planas bidimensionales. Los avances en los métodos de síntesis permiten obtener hoy en día estructuras tridimensionales (3D) con propiedades nunca vistas. Entre las estructuras más interesantes figuran los solitones magnéticos, un estado de enlace de muchas excitaciones magnéticas básicas o magnones. El proyecto 3D MAGiC, financiado con fondos europeos, reúne a cuatro importantes grupos de investigación para llevar este campo a otro nivel a través de la investigación teórica y experimental de la nucleación, la estabilidad, la dinámica y el transporte relacionados con los solitones magnéticos 3D.

Objetivo

Over the past 150 years, many of the greatest questions in physics, spanning astronomical dimensions to quarks, have addressed how particles can emerge in continuous fields. In this highly exploratory project, we will open a window into the behavior and control of some of the least explored and most puzzling objects in nanomagnetism: three-dimensional (3D) magnetic solitons (MSs). These are spatially localized stable magnetization textures that have particle-like properties and are expected to move and interact in 3D in magnetic crystals and heterostructures in a similar manner to ordinary particles. Until now, their theoretical study has been restricted to simple models, while the experimental study of individual 3D MSs is nearly unexplored as a result of their deep-sub-micron size and a current lack of suitable characterization techniques. We bring together four complementary research groups with expertise in theoretical descriptions of magnetism, device physics and magnetic characterization with high spatial and temporal resolution. Methodological breakthroughs by the partners will enable new fundamental theoretical and experimental insights into the nucleation, stability, dynamics and transport of 3D MSs, which are predicted to be influenced strongly by their nontrivial topology. Particular attention will be paid to the manner in which 3D MSs can be controlled and manipulated dynamically. This project will open the field of 3D magnetization textures at the nanoscale to fundamental science,with a view to enabling disruptive applications. 3D MSs are foreseen to play the role of information carriers that can move freely in any spatial direction and to offer a key advance over conventional 2D magnetization textures. Results from the project will provide guidelines for their use in applications that include magnetic storage technology and neuromorphic information processing systems and enable the realization of pervasive new 3D device concepts.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

ERC-SyG - Synergy grant

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2019-SyG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

FORSCHUNGSZENTRUM JULICH GMBH
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 6 841 603,00
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 6 841 603,75

Beneficiarios (3)

Mi folleto 0 0