Descripción del proyecto
Una nueva red para productores de frutas orgánicas en la UE
La agricultura ecológica es un sector en auge en la agricultura europea, pero el aumento de las importaciones en la UE dificulta la competencia. Algunos productores de frutas orgánicas se proponen hacer frente a la situación mediante estrategias que mantengan los precios a raya. El problema reside en que los métodos utilizados y los conocimientos obtenidos se mantienen a escala local y rara vez se comparten a escala europea. El proyecto financiado con fondos europeos BIOFRUITNET creará una red destinada a recopilar y sintetizar las técnicas científicas y locales existentes en los sistemas de cultivo de frutas orgánicas mejorados. El objetivo del proyecto es difundir ampliamente el conocimiento de buenas prácticas entre agricultores de toda Europa. La plataforma innovadora aumentará la competitividad de la UE en materia de cultivos orgánicos.
Objetivo
The EU is the leading region for the production of organic fruits, with a rapidly expanding production and a demand for organic products which grows every year. However, at the same time, the amount and value of organic imports from outside the EU is increasing. For organic fruit farmers in the EU this poses a challenge to succeed in an increasingly competitive market. In addition, organic fruit growing is a very demanding farming activity. This is because, the sector faces specific problems that cannot be solved using conventional approaches based on the use of synthetics substances. As organic fruit growers cannot rely on synthetic inputs, many of them have, on a local level, developed competitive strategies to improve plant health. Moreover, there is considerable research on improving organic fruit growing systems. The problem, however, is that this knowledge is not easily accessible to farmers all over Europe and remains either locally known or only available in the scientific sphere.
The sector is in need of a network focused on organic fruit production that bridges the gap between science and practice and makes locally found solutions available to other fruit growers in Europe. Therefore, the specific objectives of BioFruitNet are: 1) Collect and synthesize existing knowledge ready for practise, 2) Create a stable European innovation network, 3) Strengthen established networks, 4) Widely distribute solutions, 5) Extend the Organic Farm Knowledge Platform. To achieve these objectives, we will first carry a thorough mapping exercise to find relevant networks at national level in partner countries and beyond (WP1). Then, compile all existing practical and scientific knowledge relevant to organic fruit farmers (WP2) and select the best practices (WP3). We will then focus on adapting and translating all best practices in an easy-to-understand format like practice abstracts (WP4) and disseminate the information through high impact channels (WP5).
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.3.2. - SOCIETAL CHALLENGES - Food security, sustainable agriculture and forestry, marine, maritime and inland water research, and the bioeconomy
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.3.2.1.1. - Increasing production efficiency and coping with climate change, while ensuring sustainability and resilience
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.3.2.1.3. - Empowerment of rural areas, support to policies and rural innovation
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.3.2.2.3. - A sustainable and competitive agri-food industry
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.3.2.4.1. - Fostering the bio-economy for bio-based industries
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.3.2.1.4. - Sustainable forestry
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.3.2.1.2. - Providing ecosystems services and public goods
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
CSA - Coordination and support action
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-RUR-2018-2020
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
82166 Munchen
Alemania
Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.