Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Company-Community Collaboration for Open Source Development of products and services

Descripción del proyecto

Fomento de la participación de la comunidad en la creación de productos y en la mercadotecnia

El «software» de código abierto (OSS, por sus siglas en inglés) dio lugar a una economía de miles de millones de euros al liberar el diseño del «software» del uso exclusivo y abrir el camino a la retroalimentación del público en general. Su extensión al «hardware» de código abierto (OSH, por sus siglas en inglés) y la creación de objetos físicos no ha sido tan generalizada entre los segmentos no institucionales de la sociedad. OPEN_NEXT se centra en animar y apoyar a las pymes con el fin de liberar el potencial del OSH a través de colaboraciones entre las empresas y la comunidad (C3). Utilizará estudios de casos para demostrar la viabilidad de las C3, proporcionará a las pymes la infraestructura y el apoyo comercial que necesitan para integrar los diseños en productos comercializables, y, lo que es más importante, invitará y se basará en la participación de los consumidores y ciudadanos en un proyecto que llevará a nuevos productos ecológicos.

Objetivo

OPEN!NEXT enables SMEs to engage in company-community collaboration (C3) for means of co-development and market exploitation of Open Source Hardware (OSH) products and related services. OSH is an increasingly viable approach to intellectual property management extending the principles of Open Source Software (OSS) to the domain of physical products. These principles support the development of products in transparent processes allowing for participation of non-institutional contributors such as consumers, makers and citizens; enabling the emergence of innovation ecosystems around the co-development of user-centric products. This alternative organization of product development in OSS has been the template for the creation of a billion-euro economy that fuelled the fourth industrial revolution. Although OSH now has the potential to follow the same successful path, it has not found its way to mainstream business application yet.
OPEN!NEXT builds upon the vision that SMEs are the best placed to release the formidable potential of OSH in terms of product innovation and business incubation. The project aims to establish a company-community ecosystem, facilitate the engagement of SMEs in efficient collaboration with OSH communities and open up new avenues for value creation. Something to be achieved through the realisation of four objectives: 1) demonstrating the potential of C3 through cases studies with business partners, 2) delivering the necessary ICT infrastructure, standards and methods to enable seamless collaborative engineering in C3, 3) synthesizing adapted business models for SMEs, and 4) establishing a network of consulting actors to support SMEs adopt these business models. Thus, OPEN!NEXT fosters SMEs’ abilities to gather contributions from communities of volunteers and reusing of existing open source designs, leading to a reduction of 15% in time-to-market and 20% in development costs while further expanding a phenomenon of societal relevance.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

IA - Innovation action

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-NMBP-TR-IND-2018-2020

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

TECHNISCHE UNIVERSITAT BERLIN
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 913 948,75
Dirección
STRASSE DES 17 JUNI 135
10623 Berlin
Alemania

Ver en el mapa

Región
Berlin Berlin Berlin
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 913 948,75

Participantes (19)

Mi folleto 0 0