European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-18

Global change and pine processionary moth: a new challenge for integrated pest management

Article Category

Article available in the following languages:

Feromonas contra una plaga del pino

La procesionaria del pino (Thaumetopoea pityocampa) es la plaga más grave de los pinares mediterráneos. Científicos europeos pertenecientes al proyecto Promoth investigaron distintas técnicas para mantener a raya a este dañino insecto.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente

Recientemente se han detectado brotes de esta plaga en el centro de Francia y en los Alpes, zonas tradicionalmente fuera del alcance de la procesionaria. Esta expansión de su hábitat normal puede deberse al calentamiento global y podría afectar a la planta huésped y a los depredadores naturales del insecto. El proyecto Promoth desarrolló herramientas de gestión de la plaga para su empleo en zonas afectadas. Su trabajo comprendió el empleo de feromonas para controlar las polillas de la procesionaria. Las pruebas de campo mostraron que la cantidad de machos capturados en trampas de feromonas aumentaron en relación con la cantidad utilizada de pityolure, una hormona sexual femenina y sintética de la polilla de la procesionaria . Se instalaron y compararon varios tipos de trampas, siendo la más efectiva el tipo de «placa engomada» limpiada con regularidad. Los investigadores cebaron las trampas con pityolure para determinar la relación entre la cantidad de polillas macho y la densidad de los nidos de invierno. Las pruebas se llevaron a cabo en 33 puntos de Francia, Italia y Portugal en pinares de distintas edades y especies. Los pinares elegidos se ubicaban en zonas atacadas desde hace tiempo por la plaga y también en zonas donde los brotes de la infección son recientes. Se observó una relación entre la cantidad de polillas macho atrapadas cada día y la cantidad total de nidos de invierno en un área determinada. La información recabada podría servir para generar un método efectivo de control de las poblaciones de procesionaria. Los investigadores concluyeron que las trampas de feromonas son una herramienta útil para controlar las poblaciones de procesionaria. La técnica desarrollada por el proyecto Promoth ya se ha aplicado en Francia y en otros países afectados por la procesionaria del pino. Los resultados del proyecto Promoth reducirán el daño infligido a los bosques europeos y ayudarán a la economía comunitaria. Además se crearán puestos de trabajo en los servicios forestales nacionales en los ámbitos del seguimiento y el control biológico.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación