European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

PREPARATORY PHASE PROJECT FOR A MAJOR UPGRADE OF THE COUNCIL OF EUROPEAN SOCIAL SCIENCE DATA ARCHIVES (CESSDA) RESEARCH INFRASTRUCTURE

Article Category

Article available in the following languages:

Un centro neurálgico de las ciencias sociales

Diversas instituciones de la Unión Europea, organismos mundiales y servicios nacionales de estadística de distintas partes de Europa han unido fuerzas para crear una enorme «biblioteca» dedicada a las ciencias sociales. Sus beneficios para la comunidad científica y estudiantil serán notables.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente

El «Consejo de Archivos Europeos de Datos de Ciencias Sociales» (Council of European Social Science Data Archives, CESSDA) es un organismo internacional que da cobertura a los archivos de datos de ciencias sociales repartidos por Europa. Desde la década de los años setenta, sus miembros colaboran para mejorar el acceso a la información del que gozan la comunidad científica y estudiantil. Los proyectos de investigación y desarrollo que llevan a cabo, así como los seminarios dirigidos a expertos, favorecen el intercambio de datos y tecnologías entre organizaciones de documentación. La Unión Europea observó la necesidad de modernizar y actualizar este consejo, labor que está llevando a cabo CESSDA-PPP. Este proyecto servirá para preparar la transformación del CESSDA, que pasará de ser un grupo de archivos de documentación dispares y gestionados de manera informal a ser una infraestructura de información más amplia e incluyente dedicada a las ciencias sociales y las humanidades. La nueva entidad no constituirá un archivo de datos en sí mismo, sino que desempeñará las tareas fundamentales de construir, desarrollar y mantener una infraestructura europea de información a pleno rendimiento. Los aspectos de la gestión de los datos, la distribución y la asistencia al usuario seguirán efectuándose a nivel nacional mediante una red de proveedores de recursos como la que componen en la actualidad los miembros del CESSDA. El proyecto definió carencias ya conocidas en la organización existente, abordando cuestiones internas relacionadas con la membresía y externas como vacíos en las colecciones de datos a disposición de los investigadores en la actualidad. Para solventar esos aspectos, el proyecto realizó encuestas y consultó a especialistas para determinar las mejoras que permitirían que los actuales miembros del CESSDA participen plenamente en la nueva infraestructura. Además, sus responsables entablaron contactos directos con organizaciones externas para solicitar su apoyo. Las reuniones entre el coordinador, las autoridades financiadoras de cada país y representantes de archivos del Este de Europa y los Balcanes ajenos al CESSDA sacaron a relucir el interés de esas regiones en formar parte de la nueva infraestructura y sirvieron para conocer sus actuales servicios nacionales y necesidades de financiación. CESSDA-PPP presentó la nueva infraestructura mejorada a varios importantes productores de datos, entre ellos institutos nacionales de estadística, organismos como el Banco Mundial y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), así como la Dirección General de Investigación e Innovación de la Unión Europea. Asimismo, se celebró un congreso que versó sobre la falta de disponibilidad de material cualitativo europeo. Una vez se recogió toda la información pertinente, los distintos equipos integrantes del proyecto compilaron y analizaron los resultados, y resumieron en informes la situación actual del CESSDA y las actividades necesarias para conformar una infraestructura de información verdaderamente europea. Los equipos redactaron una serie de documentos con recomendaciones sobre las condiciones de membresía y otros aspectos, así como planes financieros y de negocios, todo lo cual era necesario para la siguiente fase de desarrollo de la infraestructura. Se espera que esta iniciativa transforme el CESSDA en una plataforma de documentación mucho más sólida que ejerza una influencia cada vez mayor en Europa y goce de una consideración más formal o jurídica. La labor de este proyecto resultará muy beneficiosa para investigadores, estudiantes e instituciones académicas.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación