European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Contenido archivado el 2023-04-12

Article available in the following languages:

Alentar la bioeconomía europea mediante tecnologías de macrodatos

Una iniciativa piloto ha generado una tecnología nueva con la que ejercer la silvicultura de forma sostenible. Esta forma parte de una serie de actividades que gestionan flujos de datos masivos obtenidos mediante sensores e imágenes aéreas y satelitales.

Alimentos y recursos naturales icon Alimentos y recursos naturales

Una bioeconomía bien engrasada es cada vez más importante de cara a abordar retos como el cambio climático, la escasez de recursos naturales y los patrones de consumo insostenibles. La bioeconomía se define como una economía en la que los alimentos, los materiales y la energía se extraen de recursos biológicos renovables terrestres y marinos y se considera un componente fundamental del desarrollo sostenible. Para respaldar su crecimiento, el proyecto financiado con fondos europeos DataBio se dedicó a la producción de materias primas procedentes de los sectores agrícola, forestal y pesquero a través de veintiséis estudios piloto realizados por cuarenta y ocho socios de diecisiete países en los que participaron más de cien organizaciones. En una de estas iniciativas, los socios finlandeses, en colaboración con otras entidades asociadas, desarrollaron una aplicación móvil que se sirve de macrodatos para gestionar bosques. Seppo Huurinainen de MHG Systems Oy Ltd, coordinador de los estudios piloto forestales del proyecto DataBio, lo explica en una nota de prensa: «Una de las innovaciones del consorcio finlandés es un planteamiento único en el mundo basado en estándares forestales y que permite a los propietarios y gestores de bosques obtener datos sobre estos mediante teléfonos inteligentes y subir los datos a la base de datos forestal del Centro Forestal Finlandés con la asistencia de una aplicación denominada Wuudis». Huurinainen afirma que la aplicación «facilita el cobro de subsidios por la sostenibilidad de los bosques, la obtención de información y la actualización de los inventarios forestales». Una aplicación de vigilancia En la misma nota de prensa, el socio del proyecto VTT (Centro de Investigación Técnica de Finlandia Ltd) añade: «El servicio Wuudis y su aplicación móvil junto con el planteamiento de datos estandarizados sobre recursos forestales ofrecido por el Centro Forestal Finlandés pueden adaptarse fácilmente a las necesidades de otros países». La aplicación también puede utilizarse en la vigilancia de los efectos de las tormentas, las nevadas, las plagas y las enfermedades, según la nota de prensa. También indica que otro estudio piloto finlandés ha desarrollado una propuesta de servicio basado en el inventariado de bosques mediante drones. Señala que mediante este servicio se han inventariado ya miles de hectáreas forestales. El proyecto en marcha DataBio (Data-Driven Bioeconomy) se creó para «mostrar los beneficios que ofrecen las tecnologías de macrodatos en la producción de materias primas agrícolas, forestales y pesqueras o acuícolas destinadas a que la industria de la bioeconomía produzca alimentos, energía y biomateriales con responsabilidad y de forma sostenible», tal y como se resume en el sitio web del proyecto. La iniciativa «propone añadir una plataforma de macrodatos de última generación a las infraestructuras y tecnologías previas de los socios, la "Big DATABIO Platform"». Además de macrodatos, la plataforma aprovecha tecnologías de la información y las comunicaciones y de observación de la Tierra. En su metodología, DataBio colabora con usuarios finales y «verificará la propuesta mediante varios estudios piloto en los sectores seleccionados». Los estudios piloto del proyecto DataBio abarcan agricultura de precisión dedicada a la aceituna, la fruta, el olivar y la horticultura, así como los cereales, la biomasa y los cultivos para la producción de fibras. Los estudios piloto forestales incluyen temas de estudio como la teledetección de daños forestales, el control y el seguimiento de especies exóticas invasoras y un servicio de registro basado en la web para los procesos decisorios de la administración. Los estudios piloto sobre pesca se dedican a labores de predicción y planificación de labores de pesca oceánica y pelágica. Para más información, consulte: Sitio web del proyecto DataBio

Países

Bélgica

Artículos conexos