European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-28

INFLUENCE OF SILT CHARACTERISTICS ON LIQUEFACTION BEHAVIOR OF SILTY SANDS

Article Category

Article available in the following languages:

La influencia del limo sobre la licuefacción del suelo

Un equipo de investigadores ha estudiado el papel que desempeña el limo (partículas diminutas similares a la arena) en la licuefacción de los suelos después de un seísmo. Este fenómeno puede ser causa de numerosas muertes y dañar gravemente edificios e infraestructuras.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente
Tecnologías industriales icon Tecnologías industriales

La licuefacción del suelo es el proceso por el que la resistencia y la rigidez de un suelo se reducen por causa de un terremoto u otro cambio repentino en la tensión de los materiales. Al debilitar los cimientos de edificios y otros tipos de infraestructura, la licuefacción del suelo puede provocar enormes daños, como atestigua, por ejemplo, el terremoto ocurrido en Christchurch, Nueva Zelanda, en 2011. El objetivo del proyecto financiado por la Unión Europea LIQUEFCTN SILTYSANDS (Influence of silt characteristics on liquefaction behaviour of silty sands) era investigar qué efecto tiene el limo en el comportamiento de licuefacción de suelos arenosos. Esta es una área de investigación importante ya que en todo el mundo se han producido diferentes casos de licuefacción en arenas limosas con posterioridad a terremotos. Sin embargo, la licuefacción del suelo también puede tener lugar bajo condiciones de carga estática, tales como aquellas que tienen lugar en escombreras de residuos de minería, vertederos, terraplenes, diques y presas de tierra donde existen arena y arenas limosas. El proyecto LIQUEFCTN SILTYSANDS tenía tres objetivos principales. El primero era estudiar el efecto del limo en la licuefacción de arenas limosas bajo condiciones de carga estática. El segundo objetivo consistía en investigar el efecto de los granos de limo en el comportamiento de licuefacción de las arenas limosas bajo condiciones de carga dinámica, por ejemplo la carga sísmica durante los terremotos. Con esos dos objetivos, se realizaron pruebas de compresión monotónica y cíclica en diferentes arenas limosas. El tercer y último objetivo era proporcionar recomendaciones tanto para la investigación en el campo de la ingeniería geotécnica como para los profesionales implicados en la evaluación de la licuefacción. Los resultados iniciales pusieron de manifiesto que la presencia de granos con un tamaño comprendido en el rango del limo (más pequeños de 0,0075 milímetros) en la arena incrementa su potencial de licuefacción. Es más, el potencial de licuefacción aumenta en función de una serie de factores, como el tamaño y la graduación de la fracción limosa dentro de la matriz arenosa dominante. También se descubrió que las variaciones en las características morfológicas (como la angularidad) de la matriz del grano limoso en los suelos arenosos podrían también influir en su comportamiento de licuefacción. Se observó además un paralelismo entre ciertas características del limo (como el contenido de finos, la forma y la graduación) y la licuefacción. Los resultados de LIQUEFCTN SILTYSANDS ayudarán a determinar qué factores aumentan, disminuyen o afectan de alguna manera al potencial de licuefacción de los suelos arenosos. También ayudarán a demostrar qué tipos de correcciones y modificaciones son necesarias en los procedimientos actuales de evaluación, ayudando así a proteger a los ciudadanos frente a los efectos de los terremotos.

Palabras clave

Limo, licuefacción, terremotos, seísmos, LIQUEFCTN SILTYSANDS, carga estática

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación