European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-30

Privacy Preserving Perimeter Protection Project

Article Category

Article available in the following languages:

Protección de los servicios fundamentales mediante vigilancia específica

Investigadores financiados con fondos de la Unión Europea desarrollaron una tecnología de vigilancia respetuosa con la privacidad para detectar amenazas terroristas y de sabotaje en infraestructuras críticas.

Economía digital icon Economía digital
Seguridad icon Seguridad

En concreto, dichos investigadores desarrollaron un sistema de vigilancia proactivo y de última generación con el que proteger infraestructuras básicas como puedan ser centrales eléctricas. Los elementos del sistema pueden comunicarse entre sí para ejecutar tareas de vigilancia complejas y así garantizar una cobertura de zonas extensas sin vulnerar la privacidad. «Desarrollamos esta tecnología nueva en el proyecto P5 para proteger infraestructuras críticas de un modo más eficaz y respetuoso con la privacidad —explicó David Lindgren, de la Agencia Sueca de Investigación sobre Defensa (FOI) y coordinador del proyecto—. También esperamos que la tecnología genere nuevas oportunidades comerciales y empleo en Europa. En el futuro, el sistema de P5 podría ampliarse para incluir sensores móviles en forma de drones autónomos que ofrezcan mayor flexibilidad y la capacidad de vigilar zonas de gran amplitud mediante datos de detección de alta definición». Los sistemas inteligentes de vigilancia proactiva perimétrica como el desarrollado en el proyecto P5 se suelen emplear en infraestructuras críticas como centrales eléctricas, centros de servidores y nodos de telecomunicación para protegerlas frente a actos de sabotaje o terrorismo. Su labor es la de vigilar la zona que se extiende más allá del perímetro de seguridad de edificios e infraestructuras críticas y generar así una alerta rápida de amenazas terrestres o aéreas. Al alertar al personal con la mayor antelación posible se obtiene un margen de tiempo muy valioso durante el que poner en marcha contramedidas como el cierre de las instalaciones y alertar a las fuerzas de seguridad. Por ejemplo, en caso de ataque contra una central nuclear en el que quepa la posibilidad de generar contaminación radioactiva, cada segundo que pueda ganarse para detener la actividad y evacuar la zona tiene un valor incalculable. Dos de los grandes retos que presentan este tipo de sistemas de vigilancia son garantizar su eficacia y eficiencia en zonas extensas durante las veinticuatro horas del día y asegurar que tan solo se detecten amenazas plausibles y se proceda a su seguimiento. Como ejemplo de falsas alarmas cabe citar las provocadas por fauna. Además, la nueva tecnología de vigilancia ha de cumplir con la legislación referente a la privacidad. «Para abordar estas cuestiones creamos un sistema de vigilancia autónomo e inteligente basado en el principio de privacidad por diseño, en el que las decisiones se toman conforme a aspectos éticos y jurídicos —afirmó Lindgren—. En el proyecto participaron expertos en ética y derecho y el sistema cuenta con varios filtros para eliminar información delicada. En caso de que fuese necesario revisar los datos a posteriori, habría que solicitar permiso judicial. Los resultados podrían conducir a un mayor equilibrio entre la vigilancia eficaz y la garantía de privacidad». El sistema detecta el peligro de forma automática mediante algoritmos y realiza un seguimiento de los posibles saboteadores. A continuación analiza la situación y trata de dar con patrones de movimiento que puedan desvelar algún tipo de actividad delictiva. El sistema de P5 se probó recientemente en el Centro de Formación e Investigación en Traumatología y Medicina en Situaciones de Catástrofe (KMC) ubicado en Linköping (Suecia). Sus clientes potenciales son empresas dedicadas a la comercialización de productos y servicios de seguridad y vigilancia y operadores de infraestructuras de gran envergadura. Las innovaciones propuestas también resultan atractivas para organismos gubernamentales con competencias legislativas y en materia de seguridad así como para las fuerzas de seguridad de toda Europa.

Palabras clave

P5, infraestructura crítica, sistema de vigilancia, privacidad

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación