European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Cheap, textile based whole body sensor sensing system for interaction, physiological monitoring and activity recognition

Article Category

Article available in the following languages:

Acercar los tejidos inteligentes al gran público

Una iniciativa liderada por investigadores de Alemania, Suiza y Suecia, financiada con fondos comunitarios, ha permitido desarrollar un sistema de sensores que podrá producir en serie e integrarse en tejidos para vigilar la actividad y los cambios fisiológicos de las personas.

Economía digital icon Economía digital
Tecnologías industriales icon Tecnologías industriales

Los miembros del proyecto SIMPLESKIN, de tres años de duración, han logrado fabricar tejidos sensores lavables capaces de medir el movimiento del cuerpo, las señales eléctricas, las actividades y los cambios en la capacidad eléctrica corporal. Además, estos materiales inteligentes están pensados para un consumo masivo. Al igual que la sociedad ha pasado de utilizar móviles sencillos a otros más sofisticados, los investigadores se fijaron como objetivo transformar la tecnología sensora ponible, hasta ahora cara y de uso casi anecdótico, en un producto destinado al mercado general. Asimismo, aprecian posibilidades de aplicación en diversos usos cotidianos, tales como analizar la actividad muscular durante el ejercicio o vigilar la nutrición. «Contemplamos aplicaciones tanto en la tecnología ponible como en la ambiental», comenta el catedrático Jingyuan Cheng, coordinador del proyecto SIMPLESKIN e investigador jefe del Centro Alemán de Investigación en Inteligencia Artificial (DFKI). «Los sensores de presión textil piezo-resistivos pueden fabricarse a bajo coste como una matriz de sensores de presión de hasta diez mil elementos. Se ha demostrado que son atractivos para una amplia gama de aplicaciones mucho más allá de los sistemas ponibles». Diversas tecnologías ambientales han sido sometidas a ensayos con éxito, incluido un mantel y una esterilla de ejercicio inteligentes. Este último analiza los movimientos del usuario a través de sensores de presión. Hay varios otros objetos en fase de desarrollo, por ejemplo una almohada que detecta la postura de las personas mientras duermen. Componentes genéricos para la producción en serie Una de las principales ideas del proyecto consiste en diseñar las diversas fases de producción de la tecnología inteligente, como la producción de tejidos, el desarrollo de elementos electrónicos y la implantación de software. «De esta forma, en lugar de tener que implantar una solución cara expresamente creada para cada aplicación, los componentes genéricos de producción en serie podrían ofrecer la flexibilidad necesaria para combinarlos y crear una variedad de aplicaciones fácilmente reconfigurables», afirma Cheng. El equipo ha logrado crear una capa de abstracción, esto es, un tipo de sistema operativo (SO) para ropa, que permite desarrollar aplicaciones para prendas sin necesidad de procesos complejos de producción de tejidos, electrónica o procesamiento de señales. Así, sus miembros lograron fabricar un SO para prendas inteligentes ejecutable con software Android de Google, que permite que los desarrolladores las utilicen de manera análoga a los sensores locales que se encuentran en los teléfonos. Interés de la industria El proyecto —llevado a cabo por investigadores del DFKI, las universidades de Boras, Passau y Stuttgart, el Instituto de Tecnología Textil e Ingeniería de Procesos de Denkendorf y el Instituto Federal Suizo de Tecnología de Zúrich, junto con la empresa suiza de productos textiles Sefar— ha atraído un intenso interés de la industria. Por ejemplo, el fabricante de automóviles Volkswagen ha firmado un acuerdo de cooperación con el DFKI después de que el instituto les presentara el prototipo de un asiento inteligente para vehículos. Esta invención utiliza tejidos de sensores sensibles y capacitivos para vigilar la postura de los conductores, su nivel de actividad y su frecuencia respiratoria para avisarles cuando necesiten tomar un descanso. La empresa de ropa deportiva Adidas también se muestra favorable al desarrollo de unas botas de fútbol inteligentes que miden los cambios de presión en la superficie al chutar un balón. Planes de ampliación Los investigadores del proyecto se han fijado el objetivo de sustituir las prendas convencionales con alternativas inteligentes durante las próximas dos décadas. De acuerdo con Cheng, los avances tecnológicos que logre el proyecto deberían «sentar las bases para lograr una gran cuota de mercado para los tejidos inteligentes, a medida que la gente sustituya los textiles “no inteligentes” por otros inteligentes fabricados a gran escala». No obstante, la sustitución de las prendas convencionales a gran escala supone una empresa complicada que plantea dudas en cuanto a las patentes, la protección de datos y la seguridad. Por eso, a corto plazo, los investigadores se enfocarán en productos para mercados concretos, como la tecnología dirigida a la vigilancia de la salud y el rendimiento en el deporte. En cambio, a largo plazo, ponen la vista en el desarrollo de nuevos métodos destinados a la producción de tejidos que incrementen la flexibilidad y la arquitectura de sensores a muy gran escala, y pretenden continuar trabajando con socios externos para materializar otras aplicaciones.

Palabras clave

SIMPLESKIN, tejidos, tecnología ponible, tecnologías ambientales, sistema operativo, SO, sensor textil de presión piezo-resistivo

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación