El avance de la lignina ayuda a impulsar el sector textil hacia la sostenibilidad
El proyecto BioFibreLoop(se abrirá en una nueva ventana), financiado con fondos europeos, trabaja para hacer más sostenible la industria textil europea, centrándose en la ropa de exterior, la ropa de deporte y la ropa de trabajo. Tras haber alcanzado un logro importante en el hilado de fibras a base de lignina, el proyecto se centra ahora en garantizar un suministro fiable de lignina para este proceso. La industria textil se encuentra en un punto de inflexión crucial, ya que se esfuerza por lograr una producción sostenible y, a su vez, satisfacer la demanda de los consumidores de funcionalidades inteligentes que vayan más allá de la comodidad y la estética. Sin embargo, los textiles funcionales suelen fabricarse usando productos químicos dañinos que suponen una amenaza para el medio ambiente y la seguridad de los trabajadores. Con cada vez más normativas que prohíben el uso de sustancias químicas peligrosas, la industria textil de la UE necesita innovaciones inteligentes que le ayuden a reducir su huella de carbono. El equipo de BioFibreLoop contribuye a la sostenibilidad del sector mediante el uso de materiales de origen biológico, como la lignina, para producir textiles reciclables con funcionalidades inspiradas en la biología. No obstante, ahora que el coordinador del proyecto, el Instituto Alemán de Investigación Textil y Fibras de Denkendorf (DITF), ha logrado hilar con éxito fibras a partir de lignina mezclada con celulosa, el proyecto se enfrenta al reto de encontrar materias primas fiables de proveedores en refinerías de madera europeas.
El reto de la lignina
El problema radica en que la lignina aún no está normalizada en la UE, lo cual significa que no existe un sistema uniforme para clasificar los diferentes tipos de lignina. Asimismo, dependiendo de su proceso de extracción, la lignina basal —lignina extraída pero sin modificar— varía considerablemente en cuanto a propiedades y calidad. «No todos los tipos de lignina basal son adecuados para aplicaciones textiles, y los recientes cambios en el mercado han dificultado aún más su obtención», según se informa en una noticia de BioFibreLoop(se abrirá en una nueva ventana). «Varias pequeñas empresas proveedoras fundadas hace unos años con tipos especiales de lignina de alta calidad ya no existen, y las más grandes a menudo no producen los grados requeridos». Frente a este problema, DITF realizó una extensa investigación sobre los proveedores de lignina disponibles, comprobando también la idoneidad de los materiales. Ello incluyó analizar la capacidad de la lignina para ser transformada en fibras mediante técnicas de hilado termoplástico y para exhibir características de formación de película adecuadas para recubrimientos. Los recubrimientos son los que confieren a los textiles sus funciones especiales, como la protección contra líquidos, gases y bacterias. El objetivo de BioFibreLoop es fabricar textiles recubiertos de lignina que no solo sean biodegradables, sino también lo suficientemente resistentes como para que su reciclaje sea posible y económicamente viable, contribuyendo así al cumplimiento de los requisitos del Pacto Verde Europeo. A pesar de la volatilidad actual del mercado de la lignina, las nuevas plantas de refinería de madera que se están construyendo o poniendo en marcha en Europa indican que es muy probable que se satisfaga la necesidad de lignina de alta calidad de BioFibreLoop. Los proveedores de lignina ahora pueden asegurarse una demanda estable y a gran escala al integrar la lignina en el mercado textil masivo. Con la posibilidad de que salgan al mercado más productos basados en lignina, respaldados por la legislación europea que promueve las soluciones de origen biológico, existe un margen significativo para establecer redes de suministro circulares y resilientes. De este modo, se reforzarán las cadenas de suministro de productos biológicos de la industria textil europea, mejorando la resiliencia general del sector frente a perturbaciones externas. «Los buenos resultados de nuestra investigación sobre el uso de la lignina en productos textiles, junto con el gran potencial de mercado, motivarán en gran medida la creación de biorrefinerías para variantes adecuadas de lignina en Europa», señala Thomas Stegmaier, coordinador técnico del DITF. El proyecto BioFibreLoop (Circular biobased technical textiles with innovative bio-inspired non-toxic functionalisation) finaliza en 2027. Para más información, consulte: Sitio web del proyecto BioFibreLoop(se abrirá en una nueva ventana)