European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-27

Plant evolutionary and ethnobotanical diversity changes along an altitudinal gradient

Article Category

Article available in the following languages:

La biodiversidad a diferentes altitudes

En los países en desarrollo, muchas personas dependen de la medicina tradicional como fuente de atención sanitaria, una práctica que está relacionada con un gran conocimiento de la biodiversidad vegetal. Los investigadores de un proyecto europeo han proporcionado nuevas pistas sobre cómo la zonación altitudinal afecta a la historia evolutiva y la biodiversidad vegetal.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente

Durante miles de años, los seres humanos han dependido en gran medida de la biodiversidad vegetal y, hoy día, los recursos biológicos siguen siendo de vital importancia para el sustento y el bienestar humanos. Un objetivo crucial en la etnobotánica y en la investigación de la biodiversidad es comprender cómo los seres humanos dependen de la naturaleza para su supervivencia. Los investigadores del proyecto financiado por la Unión Europea BIODIVERSITYALTITUDE (Plant evolutionary and ethnobotanical diversity changes along an altitudinal gradient) trabajaron para determinar patrones de cambio y evolución de la biodiversidad a largo de un gradiente altitudinal empleando métodos punteros. Estos proporcionaron información novedosa sobre los procesos que configuran la biodiversidad vegetal y el uso de plantas en ecosistemas cambiantes. Para comprender mejor estos procesos, los investigadores emplearon grandes conjuntos de datos de biodiversidad y varios métodos comparativos modernos. Los investigadores de BIODIVERSITYALTITUDE seleccionaron el gradiente altitudinal del Himalaya nepalí, donde la medicina herbal tradicional lo convierte en una región idónea para estudiar la diversidad etnobotánica. Estos recopilaron información de los rangos de distribución altitudinal de las plantas y de sus usos a partir de bases de datos y generaron una filogenia de la flora a nivel de género. Los investigadores descubrieron que la biodiversidad vegetal aumenta inicialmente con la altitud hasta alcanzar un pico de diversidad entre los 1 300 y los 1 800 m y, a partir de este punto, disminuye con la altitud. BIODIVERSITYALTITUDE demostró que las estrategias de conservación deberían considerar la historia evolutiva, ya que una menor diversidad de especies a mayor altitud no significa necesariamente una comunidad menos diversa. En un estudio adicional, los investigadores de BIODIVERSITYALTITUDE examinaron patrones de uso de la palmera en Sudamérica. En este sentido, se descubrió que la dependencia en la disponibilidad podría haber limitado el uso étnico de la diversidad de plantas silvestres, ya que clados raros pero importantes podrían haber sido subestimados. Estos resultados proporcionaron descubrimientos relevantes para la investigación de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos, que pueden ser empleados en programas de conservación. Esto puede ayudar a mantener la resiliencia de los ecosistemas para satisfacer las necesidades de la sociedad en un mundo cambiante.

Palabras clave

Medicina tradicional, biodiversidad vegetal, historia evolutiva, etnobotánica, BIODIVERSITYALTITUDE

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación