European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Noticias
Contenido archivado el 2023-03-06

Article available in the following languages:

Un atlas tridimensional para ayudar a los pacientes con problemas renales

Investigadores financiados con fondos comunitarios han creado un «Atlas renal» virtual y tridimensional con la esperanza de que favorezca el desarrollo de terapias y pruebas nuevas y más baratas. Se espera que el atlas también ayude a médicos a diagnosticar y tratar enfermedad...

Investigadores financiados con fondos comunitarios han creado un «Atlas renal» virtual y tridimensional con la esperanza de que favorezca el desarrollo de terapias y pruebas nuevas y más baratas. Se espera que el atlas también ayude a médicos a diagnosticar y tratar enfermedades renales de forma más eficaz y rápida y que, además, sea útil en el estudio de trastornos metabólicos como la diabetes que en muchos casos provocan disfunciones renales. El Atlas renal es fruto del proyecto EUREGENE («Proyecto europeo sobre el genoma renal»), financiado con 10 millones de euros mediante el área temática «Ciencias de la vida, genómica y biotecnología para la salud» del Sexto Programa Marco (6PM). Este proyecto, de cuatro años y medio de duración, reunió a especialistas en patología, genética, biología molecular y biología del desarrollo procedentes de universidades, institutos de investigación, clínicas e industrias de nueve países europeos. El nuevo mapa incorpora los últimos descubrimientos sobre el desarrollo de los riñones y las enfermedades renales. Su principal objetivo es catalogar los genes involucrados en las enfermedades renales. Científicos y médicos pueden observar los patrones de actividad genética tanto en un riñón en desarrollo como en uno maduro y pueden explorar la información por genes o por las distintas estructuras que componen un riñón, así como en función de los experimentos realizados. Por otro lado, la sección de anatomía de la base de datos permite observar imágenes de secciones transversales del riñón que han sido reconstruidas digitalmente y anotadas para diferenciar distintos componentes estructurales del riñón y de los genes activos en cada componente del mismo. Además, una secuencia de vídeo acelerada muestra a los usuarios el desarrollo del riñón de un ratón, mientras que una base de datos de líneas de ratón mutantes proporciona información acerca del efecto de diferentes mutaciones sobre distintas partes del riñón. Alrededor de 4,5 millones de europeos sufren disfunciones renales y los casos aumentan a gran velocidad. Muchas de estas personas tienen una edad avanzada, puesto que los problemas renales surgen como resultado de la hipertensión y la diabetes, o bien son niños que han nacido con anomalías renales. Si el riñón de un paciente deja de funcionar, es necesario aplicar diálisis para mantener al paciente con vida hasta que reciba un transplante. Por desgracia muchas personas mueren en la lista de espera. A pesar de que el proyecto EUREGENE está próximo a su término, los trabajos relacionados con el Atlas renal continuarán hasta el 2012 de la mano del proyecto EUNEFRON («Red europea para el estudio de las nefropatías huérfanas»), financiado mediante el tema «Salud» del Séptimo Programa Marco (7PM). El objetivo de EUNEFRON consiste en investigar una serie de enfermedades raras hereditarias que afectan a varias zonas del riñón.

Artículos conexos