European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Disruptive learning through the integration of mathematics and cognitive trainining

Article Category

Article available in the following languages:

Fomento del aprendizaje de las matemáticas a través del entrenamiento cognitivo

El proyecto SMARTICK, financiado con fondos europeos, está mejorando el aprendizaje de las matemáticas mediante la integración de una función de entrenamiento cognitivo en sus juegos educativos en línea.

Sociedad icon Sociedad

Las destrezas matemáticas están muy demandadas, pero son escasas, lo que pone a Europa en una desventaja competitiva con los Estados Unidos y Asia, donde los estudiantes aprenden las destrezas requeridas para los empleos altamente cualificados de hoy en día. Una empresa que está ayudando a salvar esta brecha es Smartick, un popular método en línea para el aprendizaje de las matemáticas dirigido a niños de entre 4 y 14 años. El método consiste en que los niños jueguen a juegos interactivos de matemáticas en sus ordenadores o tabletas durante quince minutos al día. Una de las principales innovaciones es que los juegos se adaptan continuamente al nivel actual de la destreza del alumno e intensifican el proceso de aprendizaje mediante el refuerzo positivo. Preparado para llevar su método al siguiente nivel, y con el apoyo del proyecto SMARTICK, financiado con fondos europeos, Smartick ha integrado una función de entrenamiento cognitivo en el método de aprendizaje. Según el coordinador del proyecto, Daniel González de Vega: «En este proyecto, nos proponemos demostrar que el entrenamiento cognitivo, proporcionado a través de juegos en línea, contribuye al aprendizaje matemático de los alumnos. En otras palabras, los alumnos aprenden más matemáticas cuando los profesores combinan el aprendizaje de las matemáticas con el entrenamiento cognitivo». Una elección inteligente En este proyecto, los investigadores quieren medir los beneficios de añadir el entrenamiento cognitivo (Smartick Brain) al aprendizaje de las matemáticas (Smartick). Para ello, diseñaron una plataforma de entrenamiento cognitivo en línea que incluye doce juegos únicos, específicamente diseñados para desarrollar destrezas cognitivas como la atención, la memoria y el razonamiento. A continuación, estas integraciones fueron probadas y validadas en un estudio que duró tres meses y en el que participaron 447 alumnos de una escuela de Madrid (España). En el estudio, se presentaron los nuevos juegos cognitivos a un grupo de alumnos como continuación de sus clases de matemáticas habituales (Smartick Brain + Smartick), mientras que otro grupo solo entrenó matemáticas (Smartick). También hubo un tercer grupo que no recibió ningún tipo de entrenamiento (control). Lo que descubrieron los investigadores fue que los alumnos que utilizaron tanto Smartick Brain como Smartick mejoraron más que los que solo usaron Smartick y los del grupo de control. González de Vega añade: «Es más, los alumnos que utilizaron Smartick mejoraron más que los que no usaron el método de aprendizaje en línea. Además, cuantas más sesiones completaban, más subían sus notas de matemáticas». González de Vega señala que las pruebas mostraron varios matices en relación con la edad y el género. Por ejemplo, Smartick Brain parece afectar principalmente a los alumnos más jóvenes y las mejoras son evidentes entre los de segundo y tercer curso que entre los de quinto. Igualmente, aunque los estudiantes que utilizaron Smartick Brain y Smartick mejoraron, estas mejoras fueron un poco menos pronunciadas entre las niñas. «Mejorar la educación con la ayuda de la tecnología está en el núcleo de lo que somos como empresa. Estas pruebas confirman este pensamiento y demuestran las inmensas ventajas que la tecnología y la ludificación tienen para el aprendizaje de las matemáticas». Apertura a nuevos mercados Smartick Brain ya está en posición de entrar en mercados nuevos tanto en Europa como en América Latina y, por lo tanto, de ayudar a millones de niños a aprender matemáticas. «Gracias al apoyo de la Unión Europea, Smartick puede ampliar nuestro crecimiento hasta llegar a más de 500 000 clientes y generar 100 millones de euros de ingresos en cuatro años, con lo que aprovecharíamos nuestro potencial en tanto que una de las empresas europeas de crecimiento rápido», dice González de Vega.

Palabras clave

Smartick, Smartick Brain, mates, aprendizaje de las matemáticas, entrenamiento cognitivo, matemáticas, educación

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación