Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Behavioural, psychophysiological and neuroimaging investigations on the role of temperature perception in body ownership

Article Category

Article available in the following languages:

¿Tengo demasiado calor o demasiado frío? Conocer nuestro propio cuerpo

La conciencia corporal es un aspecto importante del bienestar físico y mental. Sin embargo, requiere la integración de señales de diferentes fuentes tanto dentro como fuera del cuerpo: un sofisticado mecanismo que se conoce poco.

El cuerpo humano tiene la capacidad de controlar constantemente su propia temperatura, lo cual resulta vital para su funcionamiento normal. Para ello, combina diferentes señales, como las visuales y el tacto, y señales internas como los latidos del corazón. «Tenemos que entender cómo integramos las señales que provienen del exterior de nuestro cuerpo con otras señales del interior de nuestro cuerpo», afirma Laura Crucianelli, investigadora del Departamento de Neurociencia del Instituto Karolinska(se abrirá en una nueva ventana) (Suecia). «Nadie había desglosado las diferentes señales, internas y externas. Mi proyecto, Homeothermic Self(se abrirá en una nueva ventana), fue el primero en hacerlo, centrándose específicamente en la piel». «Cuando todas estas señales funcionan en conjunto, podemos afirmar que es nuestro cuerpo y actuar en consecuencia», explica Crucianelli. «Eso se basa en lo que ya sabemos de nosotros mismos. De lo contrario, empezamos a dudar sobre nuestras propias experiencias».

Investigaciones conductuales y neurológicas

El proyecto, llevado a cabo con el apoyo de las Acciones Marie Skłodowska Curie(se abrirá en una nueva ventana) bajo la tutela de Henrik Ehrsson(se abrirá en una nueva ventana), catedrático de neurociencia cognitiva del Instituto Karolinska, combinó métodos conductuales y neuroimágenes para aportar información nueva acerca de la percepción del cuerpo sobre la temperatura y otras experiencias. «Mi proyecto ha superado los límites, ya que me he centrado en la percepción de la temperatura a través de la piel, que es la frontera entre lo que está dentro del cuerpo y lo que está fuera». El trabajo demostró que somos capaces de integrar satisfactoriamente las señales generadas desde fuera del cuerpo, como ver un objeto que toca nuestro cuerpo, y las señales internas relativas a cómo sentimos un objeto sobre nuestra piel», señala Crucianelli.

La ilusión de la «mano falsa»

Para entender de qué manera el cerebro vincula estas percepciones con nuestro cuerpo, Crucianelli utilizó imágenes de resonancia magnética funcional (RM funcional) y una mano de goma protésica para crear una ilusión. Preguntó a los participantes del experimento si, al ver la mano de goma, la sentían como su propia mano, mientras sus manos reales estaban ocultas. Las respuestas neuronales se midieron mediante imágenes. «Creé un desequilibrio entre aquello que los participantes sentían en su propia piel, como la sensación de temperatura fría, y lo que veían con sus ojos: observar algo caliente en contacto con la mano de goma», añade. «Eso nos permite entender cómo logramos identificar que es nuestro propio cuerpo y cómo detectar los cambios en nuestra piel». «En el análisis preliminar, detectamos activación neuronal en áreas encefálicas relacionadas con la manera en que identificamos a nuestro cuerpo como propio», explica Crucianelli. «Dichas áreas también se activan cuando los participantes tienen que resolver desequilibrios (sensoriales). Por lo tanto, la integración de las señales internas y externas es especialmente importante en lo relativo al modo en que almacenamos la imagen constante que tenemos de nosotros mismos».

Condiciones clínicas y cambio climático

Identificar nuestro cuerpo como propio es importante para trastornos como la anorexia nerviosa, caracterizada por una falta de conciencia corporal o distorsiones de la imagen corporal. «Sabemos que las personas con anorexia nerviosa tienen dificultades para integrar las diferentes señales sensoriales», indica. Otro ámbito en que podría ser útil esta investigación es en los casos en que los pacientes neurológicos pierden conciencia de su propio cuerpo tras un accidente cerebrovascular. Entender cómo funciona puede ayudar a los pacientes a recuperar el control sobre el cuerpo y facilitar la rehabilitación. Sin embargo, en términos más generales, una sociedad que tenga que adaptarse al cambio climático, y a las posibles consecuencias para el bienestar físico y psicológico de las personas, necesitará comprender de qué manera el cuerpo identifica los cambios de temperatura.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación

Mi folleto 0 0