European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Article available in the following languages:

Suecia, en el punto de mira de la pandemia

Un estudio de caso sueco pone de relieve la necesidad de una mejor conexión entre el ser humano, los animales y el medio ambiente en la gestión de pandemias.

Salud icon Salud

Tres cuartas partes de las enfermedades emergentes del mundo se transmiten de los animales a los humanos, o viceversa. Aunque los científicos no están del todo seguros de los orígenes de la COVID-19, es muy probable que el coronavirus del síndrome respiratorio agudo grave 2 (SARS-CoV-2) saltara de los animales a los humanos, lo que desencadenó la crisis sanitaria que ha conmocionado al mundo. Por ello, el planteamiento unificador de «Una sola salud» de la Organización Mundial de la Salud para equilibrar y optimizar la salud de las personas, los animales y el medio ambiente ha cobrado cada vez más importancia como forma de prevenir, predecir y responder a amenazas sanitarias mundiales como esta. El planteamiento se basa en una interconexión entre los seres humanos, los animales y el medio ambiente que fomenta la colaboración entre estos ámbitos para optimizar la salud de todos, no solo la de los humanos. Centrándose en la experiencia sueca respecto a la COVID-19, en un reciente estudio de caso se analiza la inclusión de los principios «Una sola salud» en los planes suecos contra la COVID-19, así como los beneficios y las limitaciones de aplicar estos principios a futuras estrategias de prevención de pandemias. En el marco del proyecto financiado con fondos europeos PERISCOPE, el estudio de caso forma parte de un informe sobre buenas prácticas de gobernanza multinivel durante las pandemias.

Sin inclusión formal

Suecia puede haber hecho avances sustanciales en su trabajo sobre el concepto de «Una sola salud», pero esto solo se incluye de forma práctica —no formal— en los planes y colaboraciones relativos a las zoonosis. De hecho, el sector de los animales fue excluido de la intervención temprana contra la pandemia, y la comunicación entre este sector y la agencia de salud pública sueca fue mínima durante la crisis. «Fue el propio Instituto Nacional de Veterinaria sueco el que se puso en contacto con las regiones y se ofreció a ayudar analizando muestras para detectar la COVID-19», escriben los autores del estudio de caso, Walter Osika y Elin Pöllänen, del Instituto Karolinska de Suecia, entidad socia del proyecto PERISCOPE. Los investigadores concluyen que el concepto de «Una sola salud» no parece formar parte de la gestión sueca de pandemias y crisis. «La división actual percibida entre seres humanos y animales en el discurso de la salud pública se reconoció como un obstáculo para la colaboración entre el sector de los animales y el de los seres humanos. En contraste con los informes internacionales que destacan la creciente relevancia del planteamiento de “Una sola salud” para abordar problemas acuciantes y de múltiples orígenes, como las pandemias, las emergencias climáticas, de biodiversidad y de contaminación, no hay indicios de que este concepto vaya a aplicarse en las medidas suecas de prevención primaria para abordar las causas subyacentes de, por ejemplo, el riesgo de contagio». Sin embargo, el problema no radica solo en la aplicación de «Una sola salud», sino en este enfoque como concepto en sí. Se ha comprobado que este concepto es antropocéntrico, es decir, se da más importancia a la salud humana, y que se centra en la vigilancia. También muestra «falta de claridad, dirección, responsabilidad y repercusión política», según el informe. El estudio de caso del proyecto PERISCOPE (Pan-European Response to the ImpactS of COVID-19 and future Pandemics and Epidemics) concluye con algunas recomendaciones políticas. Entre ellas figuran la adopción de un marco de gestión de crisis de «Una sola salud» que incluya la salud animal y ambiental, la vinculación de los objetivos ambientales y de sostenibilidad a la salud humana y animal y la aplicación de verdaderas leyes de bienestar animal. También implican mejorar la representación de los sectores animal y ambiental, hacer más transparentes los procesos de toma de decisiones y abordar el papel de Suecia en las pandemias y los objetivos de sostenibilidad. Para más información, consulte: Sitio web del proyecto PERISCOPE

Palabras clave

PERISCOPE, animal, humano, pandemia, medio ambiente, Suecia, COVID-19, Una sola salud

Artículos conexos