Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
European Concept of operations for Higher airspace Operations

Article Category

Article available in the following languages:

Bases para unas operaciones seguras en el espacio aéreo superior

Para que las aeronaves puedan utilizar el espacio aéreo superior de forma segura y eficaz en el futuro, es necesario articular una comprensión clara de la demanda prevista, así como los procedimientos que deben aplicarse.

En el futuro, el aumento del tráfico aéreo se traducirá con toda probabilidad en un mayor número de operaciones en el espacio aéreo superior. Aunque ya existen muchos planes para este tipo de operaciones —que tendrían lugar por encima del nivel de las operaciones aéreas convencionales actuales—, muchos de ellos siguen en la fase inicial de diseño. Uno de los principales retos actuales ha sido hacerse una idea precisa de cómo será realmente esta demanda, para garantizar que estas operaciones puedan integrarse sin problemas en los planes de gestión del tráfico aéreo. «La demanda prevista es muy diversa, ya que abarca desde los sistemas de plataformas de gran altitud de desplazamiento lento hasta los vehículos hipersónicos suborbitales», explica el coordinador del proyecto ECHO(se abrirá en una nueva ventana), Henk Hof, de EUROCONTROL(se abrirá en una nueva ventana) (Bélgica). El trabajo de ECHO se financió en el marco de la Empresa Común SESAR, una colaboración público-privada establecida para modernizar el sistema de gestión del tráfico aéreo de Europa. «Las operaciones espaciales y las fases de lanzamiento y reentrada también deben incluirse en el análisis de la demanda», señala Hof.

Gestión del tráfico en el espacio aéreo superior

El equipo del proyecto comenzó investigando los procedimientos y conceptos existentes para la gestión del tráfico aéreo en el espacio aéreo superior. A partir de ahí, se estableció un amplio marco de principios e hipótesis. Este marco se basó en los principios de alto nivel acordados en el Simposio Europeo de Operaciones del Espacio Aéreo Superior(se abrirá en una nueva ventana), celebrado en abril de 2019. El equipo del proyecto también trató de involucrar en la iniciativa al mayor número posible de partes interesadas, además de cooperar con grupos de trabajo reguladores de organizaciones militares. «Estaba claro que muchos de los llamados “nuevos operadores” proceden de fuera de la industria de la aviación tradicional», afirma Hof. «Para llegar al mayor número posible de interesados, organizamos varias consultas y talleres. Todas nuestras conclusiones se presentaron y debatieron en estos talleres, a fin de lograr un buen nivel de aceptación».

Definición de un nuevo concepto de operaciones

Fruto de este trabajo, se logró una comprensión compartida y más clara sobre la futura demanda de espacio aéreo superior. Esto sentará las bases para desarrollar unas técnicas de gestión del tráfico robustas. «Se desarrolló un concepto de operaciones (ConOps) sólido», añade Hof. «En él se definen las futuras funciones operativas, responsabilidades, procedimientos e infraestructuras indispensables para satisfacer la demanda de espacio aéreo superior a corto, medio y largo plazo». ConOps abarca desde actividades de baja y alta velocidad hasta misiones espaciales. Se conceptualizó la prevención de conflictos estratégica previa al vuelo, con el fin de garantizar la separación de las operaciones en trayectorias acordadas y evitar colisiones. «Los resultados de este proyecto no representan un punto final, sino un punto de partida», declara Hof. «Señalan el camino a seguir».

Planteamientos armonizados de operaciones en el espacio aéreo

Se ha creado un proyecto de seguimiento para aprovechar estos resultados. Por ejemplo, ConOps, junto con sus elementos conceptuales y requisitos operativos, se validará de forma incremental y continua. «El principio de crear una gestión del tráfico en función de la demanda es un elemento clave que habrá que probar», señala Hof. «Prevemos servicios e infraestructuras limitados en las zonas de baja demanda, mientras que en las regiones de media y alta densidad de operaciones, los usuarios pueden necesitar nuevos servicios de gestión del tráfico». También será necesaria coordinación reglamentaria a escala internacional para determinados tipos de operaciones. Se espera que las asociaciones industriales desempeñen un papel clave en estos debates. «Este proyecto ha ayudado a Europa a desarrollar una posición clara sobre la cuestión», señala Hof. «Esto aportará información para el trabajo que está a punto de iniciarse en la Organización de Aviación Civil Internacional(se abrirá en una nueva ventana) sobre las operaciones en el espacio aéreo superior y contribuirá a garantizar un planteamiento mundial armonizado cuando sea necesario».

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación

Mi folleto 0 0