Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Article available in the following languages:

IV - Acelerar el desarrollo de soluciones de adaptación al cambio climático

Cada ciudad se enfrenta a sus propios riesgos climáticos. El proyecto RESIST, financiado con fondos europeos, tiene por objeto compartir prácticas y soluciones para aumentar la resiliencia frente a los efectos del cambio climático.

Nuestro objetivo es ayudar a estas partes interesadas a aumentar su resiliencia frente a los efectos del cambio climático.

Vilija Balionyte-Merle, coordinadora del proyecto RESIST

Los efectos del cambio climático ya se dejan sentir, desde inundaciones en España a incendios forestales en Grecia y olas de calor abrasador en gran parte de Europa. «En comparación con hace diez años, estos fenómenos son cada vez más graves y frecuentes, mientras que las crisis geopolíticas y económicas han dejado a los Gobiernos con muchos menos recursos para hacer frente a la situación», afirma Vilija Balionyte-Merle, investigadora del instituto de investigación independiente noruego SINTEF(se abrirá en una nueva ventana). Según Balionyte-Merle, las distintas regiones y ciudades europeas se enfrentan a diferentes riesgos climáticos y tienen unos niveles de preparación heterogéneos, lo cual implica que no existe una solución universal para este problema. Por ello, el proyecto RESIST(se abrirá en una nueva ventana), financiado bajo los auspicios de la misión de la UE sobre la adaptación al cambio climático, se centra en ofrecer soluciones para el cambio climático orientadas a regiones, ciudades y autoridades locales concretas. «Nuestro objetivo es ayudar a estas partes interesadas a aumentar su resiliencia frente a los efectos del cambio climático», añade Balionyte-Merle, coordinadora del proyecto RESIST. El equipo del proyecto trabaja con doce regiones europeas(se abrirá en una nueva ventana), cada una de las cuales cuenta con su propio perfil socioeconómico y problemas climáticos como las inundaciones, las sequías, las olas de calor, los incendios forestales y la erosión del suelo.

Planteamiento multidisciplinar

El proyecto sigue el modelo de innovación de la «quíntuple hélice»(se abrirá en una nueva ventana), que destaca el papel de las interacciones entre la comunidad científica e investigadora, las empresas, la Administración, los ciudadanos y el medio ambiente. «Ello garantiza que ofreceremos soluciones escalables basadas en problemas y necesidades reales», explica Catarina Azevedo, directora de proyectos operativos de la consultora portuguesa de investigación y desarrollo INOVA(se abrirá en una nueva ventana), uno de los socios principales del proyecto. El equipo de RESIST confía en que este planteamiento posibilite crear más de cien soluciones innovadoras de adaptación al cambio climático durante el proyecto. Las innovaciones, que se desarrollarán con el apoyo de los socios científicos e industriales del proyecto, se probarán en cuatro regiones pioneras de la UE, a saber: suroeste de Finlandia, centro de Dinamarca, Cataluña y centro de Portugal. Los conocimientos y estrategias de adaptación que se prueben en estas regiones pioneras se transferirán después a ocho regiones hermanadas mediante actividades de aprendizaje mutuo y gemelos digitales inmersivos. «Adaptarse al cambio climático implica tomar medidas para prepararse y ajustarse tanto a sus efectos actuales como a los previstos para el futuro —concluye Balionyte-Merle—. El proyecto RESIST garantizará que algunas de las regiones más vulnerables de Europa estén capacitadas para hacer justamente eso».

Mi folleto 0 0