Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Article available in the following languages:

Las soluciones innovadoras para la oceanografía del proyecto SEAS

Las Naciones Unidas auspician el proyecto SEAS como reconocimiento a su labor en favor de la sostenibilidad marina.

Desde su puesta en marcha en 2022, el proyecto financiado con fondos europeos SEAS(se abrirá en una nueva ventana) ofrece a investigadores posdoctorales oportunidades de formación e investigación interdisciplinar y transdisciplinar de gran calidad en pro de la sostenibilidad marina. El proyecto ha sido respaldado hace poco por las Naciones Unidas como una acción del Decenio del Océano en el marco del Decenio de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible(se abrirá en una nueva ventana) (2021-2030).

Un segundo reconocimiento

El proyecto SEAS, coordinado por la Universidad de Bergen (UiB, por sus siglas en noruego), en Noruega, es la segunda iniciativa de esta universidad en ser auspiciada como una acción oficial del Decenio del Océano. La primera fue el Programa de Becas Océano-Clima de Noruega-Pacífico (2021-2025), financiado por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Noruega y la Agencia Noruega de Cooperación para el Desarrollo. «Este respaldo constituye un gran reconocimiento y encaja a la perfección con la labor que hacemos con nuestros socios locales como parte de One Ocean City Bergen, nuestros socios europeos para crear una comunidad de conocimiento e innovación sobre el agua, y nuestra posición internacional como Centro para el ODS14 de la iniciativa Impacto Académico de las Naciones Unidas (UNAI, por sus siglas en inglés)», comenta Margareth Hagen, rectora de la UiB, en una noticia(se abrirá en una nueva ventana) publicada en el sitio web de la universidad. Para sobrevivir, la humanidad necesita océanos sanos, ya que éstos sustentan la vida, estabilizan el clima y garantizan la prosperidad. Compelido por este papel esencial, SEAS cuenta con la participación de todas las facultades de la UiB, así como de numerosos socios de dentro y fuera del mundo universitario, con el fin de combinar diferentes métodos que promuevan la sostenibilidad marina; una estrategia necesaria para hacer frente a los retos polifacéticos que amenazan la biodiversidad marina y costera en todo el mundo. «SEAS es en gran medida un esfuerzo conjunto de toda la universidad y subraya nuestro compromiso de afrontar los retos del futuro con soluciones interdisciplinarias para el océano y la oceanografía del futuro», comenta Øyvind Fiksen, vicedecano de Océanos en la UiB. «El patrocinio por parte del Decenio del Océano nos inspira para continuar con esta labor, tanto a través de nuestras investigaciones como transformando nuestra educación». El programa de becas posdoctorales de investigación de SEAS cuenta con treinta y siete becarios, todos ellos investigadores experimentados de gran talento, que aportan los conocimientos necesarios para un futuro marino viable. La formación y el apoyo de primer nivel que ofrece la UiB están ayudando a los becarios de SEAS a alcanzar la madurez profesional como líderes con competencias transferibles en investigación interdisciplinar y transdisciplinar y colaboración intersectorial.

El testimonio de un becario

Uno de los becarios del programa es Aistė Klimašauskaitė, del Centro de Estudios de Ciencias y Humanidades de la UIB. Además de investigar la minería en fondos marinos, Klimašauskaitė también participa en la evaluación del programa SEAS en su conjunto, lo que le ha permitido conocerlo mejor que la mayoría. Al comentar sobre el respaldo de SEAS (Shaping European Research Leaders for Marine Sustainability) como una acción del Decenio del Océano, Klimašauskaitė afirma: «El Decenio del Océano depende de comunidades de investigación resilientes y colegiadas que sustenten el apoyo entre colegas. SEAS es una comunidad antes que un proyecto. Esa es una característica común que todos los becarios de SEAS mencionan y que muchos de nosotros sentimos. En mi opinión, ésta es la principal contribución al Decenio del Océano y, por tanto, no es solo “una acción”, sino, tal vez, “la acción”». Para más información, consulte: Sitio web del proyecto SEAS(se abrirá en una nueva ventana)

Artículos conexos

Mi folleto 0 0