Fomentar la investigación sobre los materiales y la ciencia abierta
En «Momentum Transfer», una plataforma de caracterización de materiales con sede en Mannheim (Alemania), se ha completado con éxito la primera fase de su base de datos de acceso libre, llamada «Materials Scattering Network». Desarrollada en el marco del proyecto OSCARS(se abrirá en una nueva ventana), financiado con fondos europeos, la base de datos contribuirá a acelerar la investigación y el desarrollo de materiales al ofrecer acceso libre a datos de alta calidad sobre la caracterización de materiales. Se espera que esta acción desempeñe un papel importante en la democratización del acceso a información crucial para la comunidad investigadora internacional. Hasta el momento, se incluyen quinientos patrones de difracción de alta calidad aportados por investigadores de todo el mundo. Estos aportes abarcan actualmente una amplia gama de materiales, como minerales, metales, óxidos metálicos y compuestos orgánicos. A continuación, en Momentum Transfer se tiene previsto seguir ampliando la base de datos para albergar veinte mil conjuntos de datos de alta fidelidad de diversas clases de materiales. «La respuesta de la comunidad científica ha sido extraordinaria», afirma el director general de Momentum Transfer, Sebastian Winkler, en una noticia publicada en «Metal Powder Technology»(se abrirá en una nueva ventana). «Este nivel de compromiso demuestra la necesidad crítica de datos de caracterización de materiales accesibles y de alta calidad para impulsar el descubrimiento científico y la innovación industrial». Bernd Hinrichsen, director científico de Momentum Transfer, señala que la combinación de mediciones de difracción de rayos X de polvo de alta resolución y de dispersión total permite obtener «una visión sin precedentes de los materiales cristalinos y amorfos». «Al poner estos datos a disposición del público, pretendemos dar un paso importante en la investigación mundial de la ciencia de los materiales», añade. Una de las instituciones que se benefician del acceso a la plataforma es la Universidad Estatal de Arizona, en Estados Unidos. Christina Birkel, una investigadora colaboradora de la universidad, explica: «El acceso a datos de calidad de sincrotrón a través de la plataforma de Momentum Transfer ha acelerado enormemente nuestras capacidades de investigación. Esto ha permitido realizar un estudio importante a gran escala sobre los materiales funcionales que no habría sido posible de otro modo. Además, los datos constituyen oportunidades de formación y aprendizaje excelentes para los estudiantes que trabajan con técnicas de difracción y compuestos en estado sólido. La base de datos de OSCARS está llamada a convertirse en un recurso inestimable para toda la comunidad científica de materiales». En el marco de la iniciativa ampliada, se realizarán mediciones gratuitas de difracción de rayos X y dispersión total de diez mil muestras en condiciones ambientales en la Instalación Europea de Radiación Sincrotrónica. Los investigadores pueden aportar hasta cinco muestras. Los participantes(se abrirá en una nueva ventana) en la iniciativa disfrutarán de acceso gratuito a las mediciones con calidad sincrotrónica, propiedad completa de los datos durante la investigación y la publicación, y oportunidades de colaboración mundial. Su investigación también se integrará en la base de datos de OSCARS tras su publicación.
Convocatoria de proyectos de ciencia abierta
El equipo del proyecto OSCARS también ha lanzado ahora su segunda convocatoria abierta(se abrirá en una nueva ventana) para proyectos y servicios de ciencia abierta. El objetivo es ayudar a los investigadores a realizar análisis de datos FAIR (datos localizables, accesibles, interoperables y reutilizables) y ofrecer una serie de resultados y servicios científicos nuevos. Los proyectos pueden proponerse en el ámbito de cualquiera de los cinco grupos científicos siguientes: humanidades y ciencias sociales; ciencias de la vida; ciencias medioambientales; ciencia de fotones y neutrones; y astronomía, física nuclear y de partículas. Las propuestas seleccionadas recibirán cada una entre cien mil y doscientos cincuenta mil euros a tanto alzado, y dispondrán de hasta veinticuatro meses para completar su proyecto. El equipo de OSCARS (O.S.C.A.R.S. - Open Science Clusters' Action for Research and Society) también ha puesto en línea un vídeo para ayudar a los investigadores interesados a prepararse para la convocatoria. El plazo para la presentación de solicitudes finaliza el 14 de mayo de 2025. Para más información, consulte: Página web del proyecto OSCARS(se abrirá en una nueva ventana)