Tecnologías de bajo coste para mejorar la gestión del agua en África
África tiene más de mil millones de habitantes y una de las poblaciones de más rápido crecimiento del mundo. Para gestionar mejor sus recursos, necesita soluciones económicamente sostenibles para el control del agua. El equipo del proyecto TEMBO Africa, financiado con fondos europeos, pretende reducir en más de un 90 % el coste de la medición de variables hidrológicas para tres servicios relacionados con el agua.
Servicios orientados al agua
Para el mercado africano de Ghana, Kenia y Zambia, el proyecto se centró en los servicios identificados por las partes interesadas relacionados con los riesgos geológicos, la gestión del agua y la información agrícola. Empresas de múltiples sectores se beneficiarán de los servicios generados por los socios del proyecto, entre los que figuran el Departamento Meteorológico de Kenia y el Grupo Asegurador Agrícolas de Ghana. Inicialmente, en el proyecto se consideró la batimetría, medición de la profundidad del fondo de una masa de agua, un resultado intermedio relacionado con la gestión de los embalses. Pero como la medición de la profundidad del agua era interesante para muchas empresas, gracias a los esfuerzos encabezados por la Universidad de Zambia, la batimetría surgió como un servicio adicional.
Tecnologías de detección innovadoras
En TEMBO Africa se utilizan diversos recursos técnicos para reducir drásticamente los costes de las soluciones para el control del agua. Al introducir un «hardware» robusto con piezas fácilmente sustituibles, mediante el proyecto se han proporcionado equipos de control baratos. El socio del proyecto SEBA Hydrometrie(se abrirá en una nueva ventana) con el socio asociado photrack AG(se abrirá en una nueva ventana) desarrollaron tres herramientas ópticas de control del agua («hardware» y «software»). Para realizar las observaciones basadas en imágenes, se instalaron sistemas de medición del caudal en Zambia y Ghana. Estos sistemas proporcionan a los usuarios unas mediciones continuas del nivel del agua, el caudal y la descarga. Otro sistema basado en cámaras utiliza Raspberry Pi(se abrirá en una nueva ventana), y sus componentes principales son una cámara, una unidad de alimentación y un módem. El socio del proyecto TEMBO Rainbow Sensing(se abrirá en una nueva ventana) ha desarrollado un «software» de código abierto que funciona con la OpenRiverCam de ptBox para realizar mediciones basadas en imágenes.
Aprovechar los satélites de observación mundial
Además de las tecnologías de «hardware», en TEMBO Africa también se aprovechan al máximo las comunicaciones por satélite. La iniciativa internacional Red Mundial de Sistemas de Observación de la Tierra(se abrirá en una nueva ventana), disponible para diversos usuarios privados y públicos, facilita el intercambio de la información recogida por un conjunto de observadores mundiales. Dicha información incluye datos de los sistemas mundiales de navegación por satélite (GNSS), que proporcionan la localización precisa de las posiciones en la Tierra. «Entre los logros del proyecto figura el primer servicio operativo de reflectometría de GNSS que mide la altura de grandes superficies acuáticas comparando las señales de GNSS enviadas directamente desde el satélite con las señales que rebotan en la superficie del agua. No hay contacto con el agua, lo que hace que esta tecnología sea especialmente robusta», comparte la coordinadora del proyecto, Anna Gralka.
Optimizar las asociaciones creativas
Uno de los objetivos de TEMBO Africa es garantizar que las soluciones sean comercializables y sostenibles. Es fundamental crear empresas locales que mantengan la infraestructura de control del agua. Al trabajar con las estaciones meteorológicas de TAHMO(se abrirá en una nueva ventana), TEMBO Africa garantiza que sus tecnologías se integran en una infraestructura bien adaptada a las exigencias del entorno africano. La resolución creativa y flexible de los problemas es fundamental en el trabajo del proyecto. Al hablar de las instalaciones en empresas hidroeléctricas, Gralka afirma: «Cada presa tiene sus propios retos particulares, desde legados de "software" hasta entornos físicos específicos. Organizando sesiones de cocreación con cada compañía eléctrica, podemos determinar rápidamente lo que se necesita». Las tecnologías óptimas para mejorar los servicios de gestión del agua en África deben ser baratas, poco complejas y aprovechar los recursos disponibles. Gracias a los ingresos generados por los servicios generados en el proyecto, TEMBO Africa ya ha alcanzado varios resultados tangibles y ha puesto a disposición del público de forma libre y gratuita los datos hidrometeorológicos de África.