Erigir en Europa una mano de obra más resiliente, política por política
¿Qué tipo de sociedad queremos? Esta es la pregunta que inspiró la puesta en marcha del proyecto FutuRes(se abrirá en una nueva ventana), financiado con fondos europeos. Desde 2023, actúa para poner en contacto a los principales demógrafos y economistas europeos con expertos en políticas. El objetivo es ofrecerles una plataforma para explorar el papel que puede desempeñar la resiliencia en un panorama tecnológico en rápida evolución que afecta no solo a los mercados laborales europeos, sino también al bienestar de sus ciudadanos.
Proteger el empleo futuro
Uno de los actos más recientes en el marco del proyecto, que reunió a científicos y responsables políticos para debatir los grandes problemas de la sociedad, fue una reunión internacional organizada por FutuRes junto con Population Europe, red de colaboración de los principales centros europeos de investigación demográfica. La reunión se celebró el 11 de marzo de 2025 en línea y contó con más de 200 participantes de los ámbitos de la política, la investigación, las organizaciones mundiales, la sociedad civil y las empresas. El acto se centró en cómo Europa, ante el envejecimiento de la población y un mercado laboral transformado por la tecnología robótica, puede asegurarse de contar con suficientes trabajadores esenciales en los próximos decenios. «La gente tendrá que trabajar más tiempo —fue la aleccionadora respuesta de Arnstein Aassve, experto en resiliencia ante las crisis y catedrático de Demografía en la Universidad Bocconi (Italia), entidad coordinadora del proyecto FutuRes, según se recoge en una reciente noticia(se abrirá en una nueva ventana) sobre el acto—. Esto es un hecho, sin embargo, plantea la pregunta: ¿qué hace que trabajar más tiempo sea más fácil?». Jakub Bijak, experto en modelización estadística y catedrático de la Universidad de Southampton (Reino Unido), entidad socia del proyecto, habló de uno de los componentes necesarios para hacerlo posible. «La automatización del empleo hará vulnerables a algunas personas en el mercado laboral. Sin embargo, es posible invertir para que la automatización juegue a nuestro favor», señaló y explicó que hay que tomar medidas proactivas para prepararse para los cambios que se avecinan. Según Bijak, hay que aprovechar la automatización para incluir y mantener a las personas en el mercado laboral durante más tiempo, y la política debe centrarse en «la mejora de las cualificaciones y la educación, no sea que corramos el riesgo de perder nuestra competitividad». Otros expertos debatieron el valor de la resiliencia en ámbitos ajenos al mercado laboral, como las familias, y la importancia de las reformas de las pensiones que promueven la igualdad entre grupos socioeconómicos al tiempo que son económicamente sostenibles. La ponente principal, Pearl Dykstra, antigua asesora de la Comisión Europea, habló de cómo los expertos en políticas que han participado en las reuniones del laboratorio de políticas de FutuRes en los últimos dos años están preocupados porque sus ideas y planes se ven obstaculizados por dos tendencias. «Una es el estancamiento político, ya que cada vez más países europeos tienen dificultades para formar gobiernos estables. La otra es la posibilidad actual de una recesión económica y de seguridad, que ha devuelto a Europa el espíritu de austeridad».
Los robots en el puesto de trabajo
Otro acto reciente de FutuRes (Towards a Resilient Future of Europe) sobre la construcción de un futuro más resiliente para Europa fue la charla(se abrirá en una nueva ventana) titulada «¿Cómo cambiarán mi trabajo los robots? Automatización y políticas de resiliencia». El acto, que forma parte de la serie de conferencias «En contacto con el mañana» del laboratorio de políticas de FutuRes, se celebró el 1 de abril y se centró en la repercusión de la automatización en el empleo, los tipos de retos a los que se enfrentan los distintos países y las medidas políticas que tienen más sentido para ellos. Para más información, consulte: Sitio web del proyecto FutuRes(se abrirá en una nueva ventana)