Allanar el camino a los camiones autónomos
El sector automovilístico de la Unión Europea (UE) progresa por muchos caminos diferentes, uno de los cuales es la movilidad cooperativa, conectada y automatizada (MCCA). Ahora bien, aunque los autobuses autónomos en aeropuertos, las líneas de metro automatizadas e, incluso, los coches sin conductor son cada vez más comunes, los camiones autónomos aún tienen un largo camino por recorrer. A fin de promover la adopción generalizada de los vehículos automatizados en el transporte de mercancías, el equipo del proyecto MODI(se abrirá en una nueva ventana), financiado con fondos europeos, trabaja para superar la limitaciones a su uso en espacios cerrados y en vías públicas del corredor Róterdam-Oslo, así como para demostrar sus innovaciones. «Este proyecto pretende ser un trampolín para la implementación a gran escala de flotas de vehículos automatizados», comenta Ragnhild Wahl, directora de investigación e innovación de ITS Norway (Asociación Noruega de Sistemas de Transporte Inteligentes), entidad coordinadora del proyecto MODI, en un artículo(se abrirá en una nueva ventana) publicado en «Horizon Magazine». El objetivo es desarrollar un sistema que permita a los camiones autónomos transportar mercancías por toda Europa, alcanzando un nivel de automatización que posibilite la circulación de estos vehículos de carga dentro de zonas geográficas específicas sin necesidad de conductores. Los camiones podrán circular durante más tiempo sin necesidad de hacer paradas, lo cual mejorará la eficiencia logística. También contribuirán a resolver otro problema del sector del transporte por carretera: «Hay una seria falta de conductores, y la situación solo va a ir a peor en los próximos años», señala Pia Wijk, coordinadora de proyectos en Einride, empresa socia sueca de tecnología de transporte de mercancías especializada en vehículos eléctricos y autónomos. Los investigadores de MODI trabajan para identificar y reducir las barreras a la automatización, además de examinar estrategias para integrar el transporte automatizado en el sector logístico. En este sentido, hay que tener en cuenta aspectos básicos de un viaje, como el cruce de fronteras, la documentación, el repostaje y la carga o descarga, todo lo cual debe hacerse de forma eficaz en el transporte automatizado.
A lo largo del corredor
El proyecto se centra en el corredor viario de 1 200 kilómetros de longitud entre Róterdam (Países Bajos) y Oslo (Noruega). Esta ruta atraviesa cuatro fronteras nacionales y requiere trámites aduaneros y de peaje entre países dentro y fuera de la UE. Su equipo está probando diferentes soluciones tecnológicas a través de casos de uso específicos en zonas portuarias ubicadas a lo largo del corredor, cada una de las cuales representa una etapa logística de la cadena de suministro. En Róterdam, los investigadores de MODI estudian el comportamiento de los vehículos autónomos en entornos portuarios muy transitados con tráfico mixto. En Hamburgo, las investigaciones abordan las transiciones entre autopistas y vías urbanas. En Gotemburgo, el equipo del proyecto examina las dificultades que plantea el tráfico entre centros logísticos, como la carga, descarga y recarga automatizadas, así como el pago automático de peajes al cruzar la frontera con Noruega. En Moss (Noruega), se está probando la comunicación entre infraestructuras y vehículos en la vía pública.
Intercambio de conocimientos
El Congreso Europeo de Sistemas de Transportes Inteligentes(se abrirá en una nueva ventana), celebrado en Sevilla (España) en mayo de 2025, ofreció a MODI la oportunidad de presentar sus innovaciones tecnológicas, que contribuyen a transformar el transporte de mercancías automatizado dentro y fuera de Europa. Los socios del proyecto presentaron sus avances en materia de MCCA para el transporte de mercancías y participaron a dos sesiones destacadas del programa oficial del congreso: una sobre la gestión colaborativa del tráfico y otra sobre cómo la automatización y las operaciones basadas en datos pueden mejorar la eficiencia en las terminales y el rendimiento logístico de la cadena de suministro. Gracias a sus actividades, MODI (A leap towards SAE L4 automated driving features) promueve la adopción de tecnologías logísticas automatizadas escalables, interoperables y seguras. El proyecto finaliza en 2026. Para más información, consulte: Sitio web del proyecto MODI(se abrirá en una nueva ventana)