Novedades acerca del proyecto RURALIZATION: Promover una sociedad rural más poblada, diversa y sostenible
En 2019, el proyecto RURALIZATION(se abrirá en una nueva ventana) se propuso combatir el desarrollo desigual de las zonas rurales y urbanas. Su objetivo era contribuir al desarrollo de una nueva frontera rural superando el declive demográfico y económico y generando nuevas oportunidades para los jóvenes. Para activar este proceso de ruralización, el equipo del proyecto necesitaba nuevos conocimientos relevantes para las políticas. Para ello, exploraron las tendencias, hicieron un inventario de los futuros soñados por los jóvenes y estudiaron las prácticas prometedoras que permiten a los recién llegados al mundo rural, a los nuevos agricultores y a los sucesores de las explotaciones. También analizaron normas, políticas y prácticas y pusieron en marcha acciones piloto relacionadas con el acceso a la tierra. Dichos esfuerzos están dando sus frutos aún hoy, incluso después de que el proyecto finalizara en 2023.
Inspirar nuevas investigaciones y colaboraciones
Un manual(se abrirá en una nueva ventana) en línea publicado por RURALIZATION en su último año ha impulsado una mayor cooperación destinada a proteger las tierras agrícolas de Europa. Fruto del trabajo de los socios del proyecto, miembros de Access to Land (A2L)(se abrirá en una nueva ventana), una red europea de organizaciones de base que aseguran la tierra para la agricultura agroecológica, el manual ofrece a los gobiernos locales orientación sobre cómo mejorar la forma en que se utilizan y comparten las tierras agrícolas. En la actualidad, como seguimiento del manual, los miembros de A2L han emprendido una serie de acciones y programas en los que participan las autoridades locales. En mayo de 2024, los socios de RURALIZATION celebraron un acto denominado «Farmland for Public Good #2»(se abrirá en una nueva ventana). El evento, segundo de una serie de encuentros previstos entre organizaciones de la sociedad civil y autoridades locales interesadas en promover la transición agroecológica de Europa, fue una continuación del seminario del proyecto de 2023 «Making Farmland Work for the Public Good»(se abrirá en una nueva ventana). «Farmland for Public Good #2 es una interesante continuación del proyecto de Horizonte 2020», comenta William Loveluck, responsable de investigación de Terre de Liens, socio francés del proyecto. «De hecho, este evento se basó en gran medida en las lecciones aprendidas de RURALIZATION». Continúa la cooperación entre los socios del proyecto y A2L, así como las publicaciones relacionadas con la investigación y la creación de innovación sobre temas de RURALIZATION. Algunos resultados del proyecto también contribuyen a otro proyecto financiado con fondos europeos, FLIARA, cuyo coordinador y otros muchos socios proceden de RURALIZATION. Las tarjetas de tendencias desarrolladas durante el proyecto se están utilizando en FLIARA para investigar el papel de las mujeres en las innovaciones necesarias para lograr un futuro agrícola y rural sostenible. Estas fichas también se analizan en un informe(se abrirá en una nueva ventana) publicado por el Ministerio de Agricultura y Silvicultura finlandés. Otro ejemplo de investigación adicional basada en los hallazgos de RURALIZATION es un artículo(se abrirá en una nueva ventana) reciente que analiza la gentrificación rural y las redes alimentarias locales en Hungría. Asimismo, las investigaciones sobre los vínculos entre la política agrícola común (PAC) de la Unión Europea y las cuestiones relacionadas con la tierra dieron como resultado un documento(se abrirá en una nueva ventana) que ahora está proporcionando a A2L un valioso apoyo en sus esfuerzos por formalizar una posición política de cara a la próxima PAC. Willem Korthals Altes, investigador principal de RURALIZATION (The opening of rural areas to renew rural generations, jobs and farms) en la Universidad Tecnológica de Delft (Países Bajos), coordinadora del proyecto, afirma: «Ninguno de estos resultados habría sido posible sin la financiación europea».