Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
A Holistic Fire Management Ecosystem for Prevention, Detection and Restoration of Environmental Disasters

Article Category

Article available in the following languages:

Replanteamiento de estrategias eficaces de gestión de incendios forestales

Un planteamiento más coordinado y global de la gestión de los incendios forestales puede ayudar a Europa a hacer frente a una amenaza que no va a desaparecer.

Es probable que el cambio climático y las condiciones meteorológicas extremas provoquen más incendios forestales en los próximos años. Además, la construcción de viviendas situadas en zonas de riesgo hace más compleja la lucha contra los incendios, mientras que la limitación de recursos y la dureza del terreno pueden ralentizar los tiempos de respuesta. «También suele haber problemas de coordinación y comunicación entre agencias y regiones», señala el responsable del proyecto TREEADS(se abrirá en una nueva ventana), Kemal Arsava, de RISE Fire Research(se abrirá en una nueva ventana) en Noruega. «Los intereses contrapuestos en el uso del suelo pueden obstaculizar la gestión eficaz de los incendios forestales, y la cartografía y predicción de incendios en tiempo real aún tiene camino por recorrer».

Método unificado de la gestión de incendios forestales

El proyecto TREEADS, financiado con fondos europeos, surgió a raíz del creciente reconocimiento de la necesidad de un planteamiento más unificado de la gestión de los incendios forestales. Para lograrlo, el equipo del proyecto trató de aunar tecnologías punteras, programas de formación y estrategias posteriores al incendio. «En el proyecto participaron 48 socios, 26 tecnologías avanzadas y ocho centros piloto», explica Ragni Fjellgaard Mikalsen, director técnico de TREEADS. «Reunimos a bomberos y otros primeros intervinientes, investigadores, desarrolladores tecnológicos, autoridades locales y comunidades locales». Juntos, se desarrolló un ecosistema de gestión de incendios(se abrirá en una nueva ventana). El ecosistema consiste en una plataforma integrada a la que las partes interesadas podrán acceder durante todas las fases de un incendio forestal. Todos los aspectos se probaron y validaron en los ocho centros piloto del proyecto.

De la formación previa al incendio a la reforestación posterior

Para empezar, el equipo trabajó en el desarrollo de programas de formación previa al incendio para bomberos utilizando tecnologías de realidad aumentada y realidad virtual. También se desarrollaron herramientas educativas, como material multilingüe y juegos interactivos, para sensibilizar a la población. También se identificaron materiales de construcción innovadores y técnicas de construcción para hacer a las comunidades más resistentes al fuego. «También se incluyeron sistemas avanzados de detección y modelos computacionales para detectar incendios en una fase temprana y seguir su evolución», añade Mikalsen. También se probaron tecnologías(se abrirá en una nueva ventana) como cámaras integradas en drones y globos meteorológicos, así como sistemas de extinción de incendios con drones. Para las situaciones posteriores a los incendios, se desarrollaron tecnologías y estrategias de restauración adaptativas. Por ejemplo, se probaron bolas de semillas y cápsulas contenedoras de semillas para una siembra y reforestación eficaces.

Soluciones comerciales contra los incendios forestales

Muchas de las soluciones desarrolladas en el marco del proyecto han alcanzado altos niveles de preparación tecnológica y están respaldadas por sólidos planes de negocio, lo cual las sitúa en una buena posición para su implantación en el mundo real. «Varias innovaciones de TREEADS ya están listas para el mercado y se espera que se implanten en varias regiones en un futuro próximo», afirma Arsava. En el ámbito de la investigación, varios socios continúan su labor a través de nuevas iniciativas financiadas con fondos europeos y programas nacionales de investigación sobre incendios forestales. Este compromiso continuo contribuirá a garantizar que los conocimientos y el impulso generados por TREEADS sigan creciendo y evolucionando. «Aun así, es esencial una inversión sostenida en investigación», señala Arsava. «Los cimientos sentados por TREEADS proporcionan una sólida plataforma para la innovación y la colaboración futuras. Nuestra esperanza es que TREEADS deje tras de sí algo más que tecnología, sino un cambio en nuestra forma de pensar sobre los incendios forestales». Al demostrar que la colaboración entre países, sectores y comunidades funciona, tanto Arsava como Mikalsen esperan que TREEADS se convierta en un modelo de gestión de incendios forestales más inteligente y resistente. «Si nuestros esfuerzos ayudan aunque solo sea a una región a prevenir una catástrofe o a recuperarse más rápidamente, es un legado que merece la pena», añade Arsava. «Los incendios forestales no van a desaparecer, pero nuestra capacidad para hacerles frente puede seguir mejorando».

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación

Mi folleto 0 0