Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
METHODS AND TOOLS INNOVATIONS FOR SEISMIC RISK ASSESSMENT

Article Category

Article available in the following languages:

Europa desarrolla nuevas herramientas más inteligentes para la seguridad nuclear

Un proyecto europeo desarrolló metodologías y herramientas abiertas para evaluar la seguridad de las centrales nucleares en caso de terremoto, mejorando la propagación de la incertidumbre, los métodos estadísticos y la validación, así como la actualización de los modelos por comparación con las observaciones.

Los terremotos son una de las amenazas externas que deben resistir las centrales nucleares. Comprender cómo se comportan las estructuras y los sistemas ante los choques sísmicos es vital tanto para la seguridad pública como para la competitividad de la industria. En particular, se requieren métodos graduales para abordar evaluaciones de seguridad proporcionales a los niveles de peligro y a los riesgos. El proyecto financiado con fondos europeos METIS(se abrirá en una nueva ventana) integra modelos de peligrosidad, fragilidad y riesgo en una única cadena de análisis, con un tratamiento transparente de la incertidumbre. De este modo, se evitan incoherencias e hipótesis demasiado conservadoras en las interfaces. El equipo de METIS aportó una nueva generación de métodos y herramientas que combinan simulaciones basadas en la física, análisis probabilísticos avanzados y «software» de código abierto.

Un estudio de caso híbrido para probar métodos de seguridad sísmica

El proyecto METIS utilizó un estudio de caso híbrido que combinaba el modelo de una central nuclear ucraniana con datos sobre riesgos y emplazamientos del centro de Italia, donde la actividad sísmica es más significativa. Como explica Irmela Zentner, coordinadora del proyecto: «El caso de prueba híbrido que combina el modelo de planta ucraniana situado en un emplazamiento del centro de Italia era un compromiso. Se eligió el emplazamiento italiano porque no todos los nuevos métodos y avances relacionados con la peligrosidad sísmica y la respuesta de los emplazamientos podían analizarse con los datos ucranianos». Esta elección permitió a METIS validar sus desarrollos para condiciones significativas, garantizando que los resultados fueran a la vez científicamente rigurosos y operativamente útiles.

Simulaciones basadas en la física y análisis de réplicas

El equipo de METIS evaluó varios métodos y desarrolló simulaciones que logran un equilibrio entre la fidelidad física y los tiempos de cálculo prácticos. Dicha innovación hizo posible la realización de amplios estudios sin perder de vista la aplicación en el mundo real. Otro paso adelante fue la consideración de las réplicas en las evaluaciones de peligros y riesgos. Zentner destaca la dificultad de este reto interdisciplinar: «La consideración de las réplicas en las evaluaciones probabilísticas de la seguridad es uno de los temas interdisciplinarios abordados en METIS. Requiere una estrecha colaboración entre sismólogos e ingenieros estructurales y de sistemas». Mediante la definición de escenarios realistas con una sacudida principal seguida de una réplica, el proyecto desarrolló nuevos conocimientos y proporcionó orientaciones a los modelizadores de riesgos.

Las herramientas de código abierto impulsan la innovación

Según Zentner: «Trabajar con herramientas de código abierto facilita la innovación, sobre todo gracias a la implicación del mundo académico, la adopción por parte de las pymes (lo que crea nuevas oportunidades de negocio) y la formación de nuevas generaciones de ingenieros de seguridad gracias a su disponibilidad y apertura». Una de las contribuciones más duraderas de METIS son las nuevas herramientas de código abierto METIS(se abrirá en una nueva ventana). De este modo, la modelización del riesgo sísmico resulta accesible tanto para el mundo académico como para las pymes y los profesionales de la industria.

Hacia unas buenas prácticas europeas armonizadas

El proyecto METIS contribuyó a allanar el camino hacia un consenso europeo sobre métodos de seguridad sísmica. Al implicar tanto a investigadores académicos como a las partes interesadas de la industria, el proyecto tendió un puente entre las prácticas específicas de cada país y los códigos internacionales. Los resultados sientan las bases de las directrices estándar del marco Euratom(se abrirá en una nueva ventana), reforzando la cultura europea de la seguridad nuclear y apoyando al mismo tiempo la competitividad.

Mi folleto 0 0