European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-27

Condition monitoring for off-shore wind farms

Article Category

Article available in the following languages:

Cálculo de la variación del viento para optimizar el rendimiento

Una gran variabilidad en las condiciones del viento complica considerablemente el buen funcionamiento de las turbinas eólicas. Todo cambio en la velocidad o la dirección del viento exige el ajuste correspondiente en la velocidad, el paso y la orientación de las palas de la turbina. En el marco del proyecto CONMOW, financiado con fondos comunitarios, se han desarrollado nuevos algoritmos para analizar estos cambios y ajustarse a ellos.

Energía icon Energía

Los cambios en la velocidad y la dirección del viento pueden causar estragos en las turbinas eólicas si no se hace nada al respecto. No sólo pueden dificultar su buen funcionamiento, sino también acortar su vida útil. Si, por ejemplo, el viento es demasiado fuerte, se debe apagar las turbinas. Éstas son unos instrumentos cuyo equilibrio está cuidadosamente estudiado y que requieren un control constante para asegurar que funcionan en las condiciones óptimas. Los algoritmos mencionados sirven para lograr dichas condiciones. Estos algoritmos pueden funcionar tanto de manera predictiva como en respuesta a las circunstancias del momento. Para ello obedecen a dos modalidades fundamentales: frecuencia media y frecuencia baja. La frecuencia media se sitúa en el rango de 30-32Hz. En ella se analiza la señal de potencia por medio de ondículas y Transformada Rápida de Fourier (FFT). Usando estos algoritmos, es posible detectar la alineación errónea del eje del generador simplemente fijándose en la frecuencia de deslizamiento del mismo. Concretamente, ciertos detalles sutiles de la señal de potencia eléctrica delatan cambios en el flujo del generador cuando se produce un incremento de las vibraciones. Por otra parte, el análisis de baja frecuencia se vale de datos procedentes de sistemas SCADA (Control Supervisor y Adquisición de Datos) para evaluar las señales de temperatura en el tiempo y mejorar la calidad de la detección de fallos. De esta forma se determina cualquier tipo de fallo que pueda producirse en los rodamientos, el paso, la orientación, el anemómetro y los controladores. La investigación tenía el propósito de ayudar a los socios del proyecto a mejorar su capacidad de controlar a distancia los parques eólicos instalados en el mar y guarda relación con otras investigaciones no pertenecientes a CONMOW sobre sistemas de vigilancia automatizada. Por otra parte, los algoritmos desarrollados pueden aplicarse con facilidad a aerogeneradores y mejorar su capacidad de funcionamiento en un amplio abanico de condiciones del viento al facilitar las tareas de mantenimiento preventivo y predictivo.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación