European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Next Generation Wireless Broadband Access Systems and Advanced Coding Techniques

Article Category

Article available in the following languages:

Nuevas técnicas desarrolladas para mejorar los sistemas inalámbricos

Se están empleando fondos de la Unión Europea para desarrollar técnicas novedosas con las que mejorar la próxima generación de sistemas de acceso de banda ancha inalámbricos.

Tecnologías industriales icon Tecnologías industriales

Los investigadores, liderados por un equipo de la empresa británica de tecnología inalámbrica Rinicom, han conseguido mejorar las técnicas más avanzadas de procesamiento y codificación de señales para aumentar el rendimiento de los sistemas inalámbricos, como demuestra el actual sistema Wimax («interoperabilidad mundial para acceso por microondas»). Wimax es un estándar internacional para redes de acceso de banda ancha inalámbricas dotada de una estructura celular compuesta por estaciones base y terminales de usuario fijas o móviles. Uno de los objetivos principales del proyecto Wi-coding («Próxima generación de sistemas de acceso de banda ancha inalámbricos y técnicas de codificación avanzadas») ha sido desarrollar nuevas técnicas de codificación. Para conseguirlo, el equipo de investigadores ha utilizado un método de codificación completamente nuevo denominado «codificación polar», una clase de códigos con algoritmos de codificación y decodificación de baja complejidad. Han investigado cómo llevar la codificación polar de la teoría a la práctica. Su trabajo inicial en esta área ha incluido una evaluación crítica de los códigos polares como competidores potenciales de los esquemas de codificación utilizados actualmente en el sistema Wimax. Los investigadores han obtenido resultados «alentadores» y continuarán trabajando en el diseño de esquemas de codificación, modulación y codificación espaciotemporal basados en el paradigma de la codificación polar. Otro objetivo del proyecto era el desarrollo de un algoritmo predistorsión para corregir elementos no lineales del amplificador. La multiplexación por división de frecuencias ortogonales (OFDM) es una forma de permitir que varios usuarios compartan un mismo espectro electromagnético de comunicaciones. Se ha convertido en la interfaz aérea preferida para los sistemas inalámbricos modernos, pero presenta un problema referente a su relación de potencia pico/promedio (PAPR) que hace que sea caro implementar sistemas OFDM. En estos sistemas, la PAPR de las señales transmitidas tiende a ser alta, lo que impide que el amplificador de alta potencia del transmisor OFDM funcione eficazmente. El equipo de investigación de Wi-coding ha desarrollado un nuevo algoritmo híbrido predistorsión para sistemas OFDM y ha creado un prototipo del predistorsionador que compensará el comportamiento no lineal del amplificador de potencia cuando sea saturado por una señal de entrada fuerte. Para equilibrar los aspectos prácticos y académicos del proyecto, todas las nuevas ideas se han desarrollado y probado en el contexto de los estándares inalámbricos de próxima generación en expansión, como Wimax.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación