European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-28

The development of a timely and robust tool to analyze relations that link crop and livestock diversity and income to nutrition in poor rural areas in Sub-Saharan Africa

Article Category

Article available in the following languages:

Alimentos para todos

Existe una necesidad acuciante de desarrollar herramientas que relacionen la agricultura con las necesidades nutricionales de África, donde siguen estando extendidas el hambre y la malnutrición. El proyecto europeo Agrinuts viene a proponer una solución.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente

Aunque en las dos últimas décadas se han tomado medidas destacables para reducir el hambre en el mundo e incrementar la productividad agrícola, sigue habiendo más de 1 000 millones de personas que sufren desnutrición crónica. Es más, más de 3 000 millones de personas padecen algún tipo de deficiencia nutricional que requiere atención. Para comprender las causas del hambre y remediarlas, los investigadores deben examinar las múltiples causas de la malnutrición a nivel de cada hogar, comunidad y región. Deben desarrollar soluciones y aplicar políticas dirigidas de manera específica a las poblaciones vulnerables. El Millenium Villages Project (MVP) y el CIALCA («Consorcio para la mejora de los medios de sustento agrícolas en el África central») son dos proyectos excepcionales tendentes a promover el desarrollo rural en el África subsahariana. Sobre la base de estas iniciativas, Agrinuts desarrolla herramientas con las que estudiar y reforzar los vínculos entre la agricultura y el sector de la nutrición humana. En concreto, recaba datos biofísicos y socioeconómicos y establece referencias cruzadas internas a partir de trabajos de campo y revisiones bibliográficas con el fin de extraer conclusiones y recomendaciones. Posteriormente, Agrinuts estudiará en qué medida son viables y susceptibles de sinergias estas iniciativas e intervenciones para prestar apoyo a las poblaciones que padecen desnutrición y malnutrición. Por otra parte, los responsables del proyecto exploran conocimientos y herramientas de tipo ecológico con que abordar la diversidad nutricional del sistema agrícola. Se recogió información sobre la biodiversidad agrícola en tres emplazamientos del MVP en el África subsahariana, así como indicadores alimentarios y nutricionales. Esto facilita la evaluación del sistema de cultivo por lo que se refiere a su diversidad de nutrientes esenciales para el organismo humano. La herramienta desarrollada es capaz de identificar niveles altos y bajos de redundancia entre los grupos de nutrientes del sistema, así como especies de cultivo que podrían incrementar o disminuir la diversidad nutricional del sistema. Asimismo, ayuda a evaluar sistemas agrícolas sin limitarse a indicadores comerciales como el rendimiento y la proporción entre coste económico y beneficios. Por otra parte, en 2009 se organizó en el Earth Institute un congreso mundial sobre sistemas alimentarios centrado en la evaluación de la agricultura del planeta. Allí se dieron cita más de 100 especialistas que describieron diversos medios para evaluar prácticas con las que cultivar y distribuir suficientes alimentos para una población mundial de 9 000 millones de personas, prevista para 2050. Este encuentro sirvió para cimentar un consenso entre los asistentes en cuanto a la necesidad de un cambio paradigmático sustancial en el modo de evaluar la agricultura, de forma que se sopesen los impactos sociales, económicos y medioambientales en su totalidad. Los socios del proyecto siguen dedicados a esta labor y se siguen desarrollando diversas ideas al respecto. Si se saca partido a las ideas y recomendaciones resultantes, este proyecto tan modesto podría cambiar a mejor el sistema mundial de suministro de alimentos.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación