European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-28

Everyday Science 2009. Researchers and Research in Everyday Life

Article Category

Article available in the following languages:

Ciencia para todos a diario

La fusión de ciencia, cultura y entretenimiento en una serie de eventos está haciendo maravillas por lo que se refiere a desmitificar un tema en principio críptico y a acercar al ciudadano medio a los entresijos de la ciencia.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente

Es importante que la sociedad comprenda la ciencia en un sentido práctico y aplicable a lo cotidiano. La región italiana de Emilia-Romaña ha trabajado para acercar la ciencia al ciudadano, y por ello acogió el proyecto «Ciencia cotidiana 2009. Los investigadores y la investigación en la vida cotidiana» (Edscience 09) y también la iniciativa «La Noche de los Investigadores» en septiembre de 2009. Varias universidades, centros de investigación y ayuntamientos de la región contribuyeron a esta iniciativa, en virtud de la cual se organizaron acontecimientos abiertos al público que se prolongaron durante tres días. De este modo se mostró la manera en que los investigadores y su labor están relacionados con el mundo que nos rodea e impulsan la mejora de la vida cotidiana del ciudadano. La Noche de los Investigadores de Emilia-Romaña se celebró en Bolonia y en otras siete localidades cercanas. La iniciativa se compuso de experimentos, demostraciones, exposiciones, visitas guiadas, actividades de puertas abiertas en laboratorios, museos, tertulias científicas, conferencias, muestras e incluso actuaciones musicales en directo. En estos actos, en los que se contó con charlas, actores, bailarines y músicos, participaron cerca de cuatrocientos investigadores, quienes intercambiaron información con el público. En total, a los actos asistieron más de diez mil visitantes. Esta iniciativa, con la que se pretendía atraer al mayor número posible de personas, se promocionó mediante una compleja campaña informativa que incluyó, entre otros elementos, una página web, presencia en medios de comunicación sociales y tradicionales (ruedas de prensa, artículos en publicaciones, entrevistas a investigadores, cuñas radiofónicas y anuncios en televisión). Un público al que se trató de llegar por diversas vías fue el formado por escolares, docentes y licenciados. Asimismo, se preparó un cuestionario con el que recabar impresiones y que se distribuyó desde la página web del proyecto y por otros medios antes, durante y después de los diversos eventos. En total se rellenaron y procesaron más de 550 cuestionarios. Los resultados indicaron que los actos celebrados durante las tres jornadas fueron muy apreciados y que eventos similares gozarían de una acogida favorable. En conjunto, sirvieron para mejorar la imagen pública de los investigadores gracias a una mejor comprensión de su labor, y también para animar a los jóvenes a decantarse por una carrera científica. La celebración de actividades similares en otras regiones puede incrementar la valoración de la ciencia por parte de la opinión pública y ayudar a que los jóvenes descubran nuevos horizontes, todo lo cual reportará beneficios socioeconómicos.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación