European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Genetic prostate cancer variants as biomarkers of disease progression

Article Category

Article available in the following languages:

Nuevos biomarcadores del cáncer de próstata

En Europa, el cáncer de próstata es el más frecuente en las personas de sexo masculino. Los nuevos biomarcadores que permiten conocer la fase del tumor podrían facilitar considerablemente el diagnóstico precoz y el tratamiento de esta enfermedad.

Salud icon Salud

El mayor reto en el tratamiento del cáncer de próstata es la identificación de marcadores que permitan distinguir entre tumores no agresivos en fase temprana de aquellos que progresarán a una enfermedad invasiva. El objetivo principal del proyecto 'Genetic prostate cancer variants as biomarkers of disease progression' (PROMARK), financiado con fondos europeos, consistió en analizar las variantes genéticas hereditarias como candidatas a biomarcadores del pronóstico de esta enfermedad. En este proyecto participaron dieciocho grupos de investigación. En el transcurso del proyecto, se recogieron muestras e información clínica procedente de cinco mil quinientos casos de cáncer de próstata y más de siete mil controles de diferentes países de Europa. El estudio genético de las muestras obtenidas permitió descubrir seis variantes involucradas en el riesgo de padecer cáncer de próstata y únicamente una de ellas mostró una asociación sólida con la forma agresiva de la enfermedad. Además, se identificaron seis variantes asociadas a la concentración de antígeno prostático específico (PSA) en sangre. Un modelo de riesgo con las variantes de riesgo de cáncer de próstata y las variantes PSA mejoró los modelos anteriores que incluían únicamente las variantes de riesgo de cáncer. Se llevaron a cabo estudios funcionales sobre el papel del factor de transcripción factor nuclear de hepatocito tipo 1Beta (HNF-1Beta) en células sanas y células cancerosas (cáncer de próstata). Los análisis de expresión mostraron que las concentraciones elevadas de HNF-1Beta se asociaban a un mejor pronóstico. La sobreexpresión de HNF-1Beta en células de cáncer de próstata demostró que el HNF-1Beta presenta un efecto cuantificable sobre la expresión de un gran número de genes. Los análisis de las vías moleculares indicaron que el mayor efecto tiene lugar sobre genes cuya función está relacionada con la muerte y la supervivencia celular así como el movimiento y la proliferación celular. La sobreexpresión de HNF-1Beta en células de cáncer de próstata redujo la proliferación, la adhesión, la migración y la formación de colonias en agar suave. Los estudios de metilación mostraron que el patrón de metilación del promotor HNF-1Beta es diferente en muestras de células benignas o tumorales, presentando estas últimas mayor metilación. Los resultados del proyecto PROMARK se presentaron en diez publicaciones científicas. Se solicitaron patentes para todas las variantes de PSA y cáncer de próstata descubiertas en el proyecto. Es posible que los resultados de los análisis funcionales sobre HNF-1Beta se utilicen para mejorar el diagnóstico y el tratamiento del cáncer de próstata.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación