European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-29

Dynamic and evolution of cis-regulatory elements involved in fruit development in Arabidopsis and Brassica

Article Category

Article available in the following languages:

Genética del desarrollo del fruto

Un equipo de investigadores financiado por la Unión Europea está estudiando la red regulatoria que controla el proceso de apertura de los frutos. Los resultados del proyecto Dehicis revisten interés económico, ya que se espera que sirvan para prevenir las pérdidas que ocasiona el estallido prematuro de las vainas.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente

Los frutos son los ovarios desarrollados y maduros de las plantas con flores y contienen las semillas. Mediante el efecto secuencial de diferentes fitohormonas, las semillas se expanden y provocan la maduración del fruto que se está desarrollando. Gracias a una extensa labor de investigación sobre el desarrollo de patrones en los frutos, se ha descubierto una serie de moléculas implicadas en dicho proceso. Sin embargo, se sabe poco acerca de las interacciones moleculares que controlan este proceso fundamental para la reproducción de la planta. Los socios del proyecto europeo Dehicis se propusieron entender cómo las redes de los genes que codifican los factores de transcripción y sus secuencias diana controlan el desarrollo de las flores y los frutos, y cómo varía este proceso en las diferentes especies. Los científicos se concentraron en el estudio del gen Replumless (RPL), necesario para el desarrollo de una estructura especializada, el réplum, que participa en el proceso de apertura espontánea (dehiscencia) de los frutos para liberar las semillas. Su objetivo principal fueron las plantas de la familia de la mostaza Arabidopsis y Brassica. Para ello, estudiaron los elementos que intervienen en la regulación del RPL y analizaron las posibles variaciones en estas secuencias reguladoras en términos de desarrollo del fruto y del estallido de la vaina en Arabidopsis y Brassica. Los investigadores descubrieron que la mutación de un único elemento conservado en el RPL se correlacionaba con la variación en la morfología del réplum. Curiosamente, este cambio de nucleótido en particular se utiliza durante la domesticación del arroz para reducir el desgranado. Por otra parte, los socios del proyecto identificaron algunos genes que participan en la biosíntesis de la hormona vegetal giberelina. A continuación estudiaron el efecto de los mismos en cuanto al desarrollo de la capa de separación y a la mayor resistencia al estallido de la vaina. Luego utilizaron estos conocimientos para conseguir el objetivo final del proyecto Dehicis, consistente en encontrar aplicaciones prácticas a las variaciones encontradas en los genes de la red de regulación de las flores y los frutos. Entre los genes candidatos para reducir el estallido de la vaina en Brassica cabe destacar Jagged. Se descubrió que ciertas mutaciones de este gen pueden reducir la apertura de la vaina y la pérdida de semillas. Los resultados del proyecto Dehicis podrían tener repercusiones importantes para la agricultura de las plantas del género Brassica, al lograr reducir el estallido de las vainas y la consiguiente pérdida de semillas.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación