European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-27

POLICY ADDRESSING CLIMATE CHANGE AND LEARNING ABOUT CONSUMER BEHAVIOUR AND EVERYDAY LIFE

Article Category

Article available in the following languages:

La lucha contra el cambio climático empieza por los consumidores

Una herramienta híbrida eficientemente construida en la que participan grupos de debate de ciudadanos reflexivos que se han vuelto a reunir para este propósito se empleó para ayudar a los responsables de formular políticas a comprender el comportamiento de los consumidores y a promover prácticas de consumo que favorezcan la sostenibilidad.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente

Con frecuencia, el cambio climático se ve como una amenaza distante que no incide directamente en nuestras vidas. Sin embargo, el comportamiento diario de los consumidores es un factor determinante de gran relevancia para la sostenibilidad. El equipo del proyecto 'Policy addressing climate change and learning about consumer behaviour and everyday life' (PACHELBEL) , financiado con fondos europeos, se centró en ayudar a los responsables de formular políticas a comprender y facilitar un tipo de comportamiento de los consumidores que favorezca la sostenibilidad. Enfocando el compromiso ciudadano como una herramienta política que apoya el gobierno, la confianza y la legitimidad, el equipo del proyecto logró comprometer a responsables de formular políticas y ciudadanos profanos en la materia en el estudio de los vínculos que les unen. El equipo del proyecto trabajó con rigor para desarrollar una nueva herramienta de apoyo a la formulación de políticas y para enseñar a los responsables de formularlas el manejo de la misma. Una herramienta como esta sería capaz de revelar los comportamientos formados a partir de las pautas culturales de los ciudadanos en lo concerniente a la sostenibilidad, y de destacar la forma en que los ciudadanos racionalizan dichos comportamientos. A través de exhaustivos esfuerzos de investigación activos y de grupos de debate reflexivos y reanudados con los ciudadanos, el equipo del proyecto diseñó un prototipo de dicha herramienta y la probó en varias situaciones de la vida real para encontrar las mejores formas de proporcionar un apoyo adecuado a la formulación de políticas. Además de diseñar, desarrollar y hacer operativa la herramienta de apoyo a la formulación de políticas, el equipo del proyecto elaboró información orientativa de gran valor sobre la mejor forma de emplear la herramienta en una variedad de entornos políticos. En cada uno de los países incluidos en el espectro de actuación del proyecto, el equipo cooperó con los responsables de la formulación de políticas con el fin de identificar un tema político actual de interés o de validar conocimientos sobre los comportamientos ciudadanos relacionados con la sostenibilidad. Dichos temas políticos específicos fueron investigados con la participación de grupos de ciudadanos reunidos especialmente para la ocasión empleando la metodología creada en el propio proyecto. Por ejemplo, uno de los temas políticos clave examinados estaba relacionado con el empleo de la energía, incluido el consumo de electricidad y el uso de contadores inteligentes. El instrumento resultante, llamado STAVE (Systematic Tool for Behavioral Assumption Validation and Exploration, o «Herramienta sistemática para la asunción, validación y exploración del comportamiento») puede revelar la naturaleza de las barreras prácticas que evitan la adopción de comportamientos ecológicos por parte de los consumidores. Además, este instrumento ayuda a las autoridades a diseñar y comunicar con mucha más efectividad sus políticas orientadas hacia la sostenibilidad. Las valoraciones recibidas de los organismos políticos colaboradores fueron abrumadoramente positivas. En definitiva, el equipo del proyecto ha logrado crear una herramienta de fácil manejo que es capaz de generar de forma inmediata datos precisos sobre el comportamiento diario de los ciudadanos, ofreciendo de este modo información que puede emplearse en una amplia gama de contextos políticos. Los ensayos realizados en seis países europeos demuestran la viabilidad de la herramienta. La divulgación de los resultados obtenidos por el equipo del proyecto PACHEBEL se ha llevado a cabo a través del sitio web del proyecto, publicaciones y conferencias. Esta herramienta bien podría jugar un papel fundamental en la promoción de la sostenibilidad y en la atenuación de los efectos del cambio climático.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación